Representaciones de San Francisco Javier en la iconografía colonial. Un análisis desde el paradigma de la recepción. Representations of San Francisco Javier in colonial iconography - An analysis from the paradigm of reception

Natalia Calvo

Resumen


El presente artículo es resultado del análisis iconográfico de las pinturas coloniales en América, referidas a la vida y milagros de San Francisco Javier.  El corpus analizado permite alcanzar algunas generalizaciones tendientes a develar la importancia del arte para la evangelización en la conformación de la sociedad colonial. Asimismo, introduce un nuevo paradigma de análisis –la recepción- sustentado por las actuales corrientes historiográficas que, en el cruce interdisciplinario, se enfocan en la reconstrucción de las formas en que eran interpretadas las pinturas, según su cosmovisión y contexto particular.


Palabras clave


Iconografía; santidad; San Francisco Javier; pintura colonial; evangelización; Iconography; saints; San Francisco Xavier; colonial painting; evangelization

Texto completo:

PDF

Referencias


Andueza Unanua, P. (2006). “La vera effigies de San Francisco Javier: la creación de una imagen postridentina.” En San Francisco Javier en las Artes, el poder de la imagen. Pamplona: Gobierno de Navarra, Javier 2006, Fundación CAN: 96-120.

Argán, Giulio Carlo (1955). “La Retórica y el arte barroco” [Traducción de: “La ‘Rettorica’ e l’arte barocca”]. En Retorica e Barocco; atti del III Congresso Internazionale di Studi Umanistici. Roma: Fratelli Bocca: 6-22.

Borja Gómez, J. (s/año). “Los ingenios del pincel: Geografía de la pintura y cultura visual en América”. En Cultura visual en América Colonial [sitio web]. URL: http://13.82.234.26/, tema 45.

Borja Gómez, J. (2016). “Iconografía y cultura en el mundo colonial sudamericano”. Material didáctico. UBA: Buenos Aires.

Burke, P. (2005) Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Crítica: Barcelona.

Concilio de Trento (2015 [1563]). “Concilio de Trento: decreto XXV del 3 y 4 de mayo de 1563” En: http://asv.vatican.va/es/arch/concilio.htm

Cummins, Tom (2003). “Imitación e invención en el barroco peruano”. En Mujica Pinilla, Ramón (ed.). Barroco Peruano 2. Lima: Banco de Crédito del Perú: 27-57.

Di Stéfano, R. (2000). “De la cristiandad colonial a la Iglesia Argentina. Perspectivas de investigación en Historia religiosa de los siglos XVIII y XIX”, Andes, n° 11, 2000; Universidad Nacional del Norte: Salta.

Fabre, P.A. (2013). Ignacio de Loyola. El lugar de la imagen. El problema de la composición de lugar en las prácticas espirituales y artísticas jesuitas en la segunda mitad del siglo XVI. México: UIA.

García, C. y Penhos, M. (2015) “`“Mestizo´ … ¿Hasta dónde y desde cuándo? Los sentidos del término y su uso en la Historia del Arte”. En AAVV. VIII Encuentro Internacional Sobre Barroco: Mestizajes en diálogo. Arequipa: Universidad Católica de San Pablo de Arequipa: 315-324.

García Sáiz, M. C. (1995). “Aproximaciones conceptuales sobre la pintura colonial hispanoamericana”. En Gutiérrez, Ramón. Pintura, Escultura y Artes Útiles en Iberoamérica. Madrid: Cátedra: 83-100.

Giraldo, S.A. (2009). “Manos. Cuerpos y fragmentos en el arte”, Revista de la Universidad de Antioquía, n° 296: 97-101.

Guzmán, F., Corti, P. y Pereira, M. (2014). “Imagen y palabra en la evangelización y catequesis de la Ruta de La Plata. Potosi–Arica”, Hispania Sacra, Vol 66, No Extra_2. URL: https://doi.org/10.3989/hs.2014.087

Gruzinski, S. (2007). El pensamiento mestizo. Cultura amerindia y civilización del Renacimiento. Buenos Aires: Paidós.

Gruzinski, S. (2010). Las cuatro partes del mundo. Historia de una mundialización. México: FCE.

Kennedy Troya, A. (1995). “La pintura en el Nuevo Reino de Granada”. En Gutiérrez, Ramón (coord.). Pintura, Escultura y Artes Útiles en Iberoamérica. Madrid: Cátedra: 139-157.

Kennedy Troya, A. (2002). Arte de la Real Audiencia de Quito, siglos XVII-XIX. Patronos, corporaciones y comunidades. Editorial Nerea: Madrid.

Mínguez, Víctor; Rodríguez Moya, Inmaculada; González Tornel, Pablo y Chiva, Juan (2012). La fiesta Barroca. Los Virreinatos Americanos. (1560-1808). Castellón de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I y Servicio de Publicaciones y difusión científica de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Pizarro Gómez, F. J. (1997). “Identidad y mestizaje en el arte barroco andino: la iconografía”, Aalten Iecta, Iquique (Chile): 196-213.

Rodríguez de Cevallos, A. (2007). “Las pinturas de la vida de San Francisco Javier del Convento de la Merced de Quito: fuentes gráficas y literarias”, Anales del Museo de América, 15 (2007): 89-102.

Rodríguez Romero A. (2016). “Ideas, relatos y modelos en la pintura y el grabado en Sudamérica colonial”. Material didáctico del Seminario. UBA: Buenos Aires.

Rueda Ramírez y García Aguilar (comps.) (2010). Leer en tiempos de la Colonia: imprenta, bibliotecas y lectores en la Nueva España. México: UNAM/ Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.

Sebastián, S. (1990). El barroco iberoamericano, mensaje iconográfico. Madrid: ediciones encuentro.

Schenone, H. (1992). Los Santos. Buenos Aires: Fundación Tarea. Volumen 1 y 2. URL: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcmg9q7

Siracusano, G. (2005). El Poder De Los Colores: De Lo Material a Lo Simbólico En Las Prácticas Culturales Andinas. Siglos XVI-XVIII. FCE: Buenos Aires.

Siracusano, G. (2012). “El cuerpo de las imágenes andinas. Una mirada interdisciplinaria”, Anales Del Instituto De Investigaciones Estéticas, vol. 31, n. 94, 2012: 155. https://doi.org/10.22201/IIE.18703062E.2009.94.2283

Torres Oileta, M.G. (2006). “De la hagiografía al arte. Fuentes de la iconografía de San Francisco Javier”. En: San Francisco Javier en las Artes, el poder de la imagen. Pamplona: Gobierno de Navarra, Javier 2006, Fundación CAN: 74-96

Zugasti, M. (1962, 2017). Dos diálogos inéditos del siglo XVIII sobre los padecimientos de San Francisco Javier. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

“El Grabado Como Fuente del Arte Colonial: Estado de la Cuestión”. En: PESSCA https://colonialart.org/essays/el-grabado-como-fuente-del-arte-colonial-estado-de-la-cuestion

Proyecto ARCA, Departamento de Historia, Universidad de los Andes, 2010-2017, Bogotá.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 In Itinere

In Itinere. Revista Digital de Estudios Humanísticos. e-ISSN 1853-5585

Editada por el Vicerrectorado de Formación, Universidad FASTA

Dirección postal: Gascon 3145, B7600FNK (Mar del Plata, Argentina) 

Correo electrónico: revista.initinere@ufasta.edu.ar | Web: http://revistas.ufasta.edu.ar/index.php/initinere/index

Síganos en nuestro Facebook


Licencia Creative Commons

Se encuentra bajo Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional 

 

La Dirección no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos firmados. Los derechos de reproducción o traducción de los artículos son reservados.