La epistemofobia organizacional: un obstáculo para el aprendizaje, el desempeño y el bienestar de las personas
Resumen
La Psicología Social aplicada a las organizaciones tiene un propósito sustantivo: promover el equilibrio entre el cumplimiento de los objetivos organizacionales y la preservación del bienestar y la salud psicofísica de las personas que la integran. Este equilibrio se ve amenazado por dos peligros: los obstáculos epistemológicos y los obstáculos epistemofílicos. Este trabajo tiene cómo objetivo focalizar en los segundos para definir qué es la epistemofobia organizacional y qué medidas se pueden tomar para evitarla, dado que es un defecto de algunas organizaciones, que obstaculiza el desempeño operativo y saludable de sus empleados.
Citas
Anzieu, Didier (1998). El grupo y el inconsciente. Lo imaginario grupal. Madrid: Biblioteca Nueva.
Argyris, Chris (2001). Sobre el aprendizaje organizacional. México: Oxford University Press.
Bateson, Gregory (1991). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Ediciones Lohlé–Lumen.
Goleman, Daniel (1997). El punto ciego. Psicología del autoengaño. Buenos Aires: De Bolsillo.
Harris, Marvin (2004). Antropología Cultural. Madrid: Alianza.
Marietan, Hugo (2010). El jefe psicópata. Radiografía de un depredador. Buenos Aires: Libros del zorzal.
Maturana R. Humberto (2003). Desde la biología a la psicología. Buenos Aires: Lumen.
Pichon–Riviere, Enrique (2011). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires: Nueva Visión.
Polanyi, Michael (2009). The tacit dimension. Chicago: The University of Chicago Press.
Quiroga, Ana P. de (2009a) Matrices de Aprendizaje. Constitución del sujeto en el proceso de conocimiento. Buenos Aires: Ediciones Cinco.
Quiroga, Ana P. de (2009b) Enfoques y perspectivas en psicología social. Desarrollos a partir del pensamiento de Enrique Pichon-Rivière. Buenos Aires: Ediciones Cinco.
Rogers, Carl (2013). El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).