Algunas enseñanzas del libro de Job
Resumen
El libro de Job es una de las cumbres de la literatura universal, por eso ha sido objeto de estudio de numerosos especialistas cuyas investigaciones han tratado de determinar, entre otras cosas, la formación de esta obra maestra. De allí que hay número importante de opiniones y teorías sobre el proceso de formación. La intención de este trabajo es recurrir a los estudios exegéticos para obtener los datos que nos permitan intentar una reflexión teológica que sea útil para nuestra vida.
Citas
Biblia de Jerusalén (1986). Bilbao: Desclée de Brower.
Alonso Schökel, L. y José Luis Sicre-Díaz (1983). Job. Comentario teológico y literario. Madrid: Cristiandad.
Trebolle, Julio y Susana Pottecher (2011). Job. Madrid: Trotta.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).