Algunas enseñanzas del libro de Job

Autores/as

  • Alejandro Ramos Universidad FASTA

Resumen

El libro de Job es una de las cumbres de la literatura universal, por eso ha sido objeto de estudio de numerosos especialistas cuyas investigaciones han tratado de determinar, entre otras cosas, la formación de esta obra maestra. De allí que hay número importante de opiniones y teorías sobre el proceso de formación. La intención de este trabajo es recurrir a los estudios exegéticos para obtener los datos que nos permitan intentar una reflexión teológica que sea útil para nuestra vida.

Biografía del autor/a

Alejandro Ramos, Universidad FASTA

Alejandro Ramos nació en San Miguel de Tucumán, el 8 de octubre de 1965. Es Licenciado y Doctor en Teología por la Universidad Santo Tomás (Roma) y Doctor en Filosofía por la Universidad Abad Oliva (Barcelona). Desde 1998, desempeña el cargo de Vicerrector de Formación de la Universidad FASTA (Mar del Plata, Argentina). Es, además, Prof. Titular de Teología en la misma universidad y Profesor de Eclesiología en el Seminario Mayor de La Plata. Ha escrito libros sobre teología y filosofía y ha publicado diversos trabajos sobre filosofía política. 

Citas

Biblia de Jerusalén (1986). Bilbao: Desclée de Brower.

Alonso Schökel, L. y José Luis Sicre-Díaz (1983). Job. Comentario teológico y literario. Madrid: Cristiandad.

Trebolle, Julio y Susana Pottecher (2011). Job. Madrid: Trotta.

Descargas

Publicado

2017-03-01

Número

Sección

Espiritualidad