El humanismo cristiano y la misión de la Universidad católica hoy - Christian humanism and the mission of catholic university
Resumen
El humanismo cristiano es un gran reto que exige repensarlo y actualizarlo para que adquiera la pertinencia y el sentido para los actuales contextos de la globalización ya que constituye el eje articulador que si logra permear favorecerá la potenciación de las prácticas institucionales, los procesos formativos y la identidad institucional más cercanas y coherentes con el evangelio. En tal sentido, una de las propuestas es la cuaternidad que se propone como alternativa. Dicho concepto reafirma de forma armoniosa la cuádruple relación que acontece integralmente en el ser humano: consigo mismo se concibe como persona libre, pensante, critica y propositiva, en relación con el otro actúa como hermano haciendo todo lo que agrada y beneficia al otro, con el universo comprende que su misión es la de cocreador en corresponsabilidad y con Dios se reconoce como hijo a imagen y semejanza de su creador.
Citas
Alonso, Juan. (2006). Sentido cristiano del hombre la antropología
teológica de Jean Mouroux. En: Anuario Filosófico XXXIX/1. 179-210.
Benedicto XVI. (2009.) Carta Encíclica: Caritas in Veritate. Roma: Librería Editrice Vaticana.
BLANCH, Antonio. (2003). “Ante la tensión permanente entre libertad subjetiva y orden subjetivo” En: HUMANISMO PARA EL SIGLO XXI, Propuestas para el Congreso Internacional. “Humanismo para el siglo XXI”. Vol. 31. 41-48.
Castrillón y Arboleda. (2012). Universidad, Poshumanismo y Sentido: la Perspectiva de la Universidad Católica. En: Cuestiones Teológicas. Vol. 39, No. 91. 57-76.
CELAM. (1979). Documento de Puebla. III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano.
De la Maza, L. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer. En: Teología y Vida, Vol. XLVI, 122 – 138.
Discurso del Santo Padre Juan Pablo II a los participantes en la sexta sesión pública de las academias pontificias. (2001). Recuperado de: Consulta Agosto 19 de 2015,http://w2.vatican.va/content/johnpaulii/es/speeches/2001/november/document/hf_jp-ii_spe_20011108_pontificie-accademie.html
Echavarría, Javier. (2008) El Humanismo Cristiano en la dirección de Empresas. Recuperado el 19 de agosto de 2015 de, http://www.iese.edu/es/files/conferencia_iese.pdf.
Flórez Suárez, Ospina Arias, & Kemer Álvarez. (2017). Humanismo Cristiano Luz para los Pueblos. Cali: Sello Editorial Unicatólica.
Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. (2012-2014)
Documento institucional y estructural del Departamento de Humanidades.
Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de: http://Método. Salamanca: Ediciones Sígueme. 7ª Ed. p. 38.
García, José. Polanco: el humanismo de los Jesuitas, (Burgos 1517- Roma 1576). Universidad Pontificia Comillas, Sal Terrae, España, 2012.
Juan Pablo II. (1990) Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae. Roma.
Kolvenbach, Peter H. (2003). HUMANISMO PARA EL SIGLO XXI,
Propuestas para el Congreso Internacional. “Humanismo para el siglo XXI”. vol. 31 Universidad de Deusto, Bilbao.
Maritain, Jacques. (2001) Humanismo Integral. Segunda Edición. Biblioteca Palabra.
Martínez Pérez, M. (2009) El concepto de Humanismo Cristiano en la FUNLAM, Recuperado el 20 de agosto de 2015 de, http://www.funlam.edu.co/uploads/vicerectoriacademica/23
Merton, Thomas. (2001) Humanismo Cristiano Cuestiones Disputadas. Traducción del Inglés de María Tabuyano y Agustín López. Barcelona: Kairós.
Pablo VI. Populorum Progressio. (1967). Roma: Librería Editrice Vaticana.
Páramo P. (2010). La investigación en las ciencias sociales. Estrategias de investigación. (1ª ed.). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Pontificia Comisión de Justicia Y Paz. (2004). Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, Librería Editrice Vaticana, Roma.
Rahner, K. Humanismo cristiano. Recuperado el 15 de agosto de 2015 de http://www.seleccionesdeteologia.net/selecciones/llib/vol7/27/027_rahner2.pdf.
Sánchez, Faustino. (1954). Humanismo Natural y Humanismo Cristiano. Editorial Nacional.
Diez, M., Martínez, A., Sarrión. J., Soriano. J y Tatai, Luis. (2004) Hacia un humanismo cristiano. Preparatoria 3. Segunda Edición, México.
Universidad de la Salle. (2007). Globalización y Humanismo Cristiano. Reflexiones Teóricas para la discusión.
Vieytes, Rut. (2009). Campos de Aplicación y Decisiones de Diseño en la Investigación Cualitativa. En: Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. 51-83.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).