Primera conversación: La vigencia de la filosofía antigua (I) - First conversation: The validity of ancient philosophy (I)
Resumen
Esta conversación trata sobre los grandes pensadores griegos.Citas
AGUSTÍN, S. (2006). Confesiones. (G. A. Piemonte, Trad.) Buenos Aires: Colihue S.R.L.
BORGES, J. L. (1989). “Fragmentos de un evangelio apócrifo”, en Elogio de la sombra, Obra poética. Buenos Aires: Emecé.
DIOGENES LAERCIO (1985). Vidas de los más ilustres filósofos griegos (Trad. José Ortiz y Sainz). Vol. I. Madrid: Orbis.
GOETHE, J. W. (2000). Fausto (Trad. Edimat Libros). Madrid: Sol.
HADOT, PIERRE (1998). ¿Qué es la filosofía antigua? (Trad. Eliane Cazenave Tapie Isoard). Mexico: Fondo de Cultura Económica.
HEGEL, GEORG W. (1995). Lecciones sobre la historia de la filosofía (Trad. Wenceslao Roces). México: Fondo de Cultura Económica.
HEIDEGGER, M. (1927). Ser y tiempo (J. E. Rivera, Trad.) Edición electrónica de www.philosophia.cl/ - Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.
HEIDEGGER, MARTIN (2001). Introducción a la metafísica (Trad. Angela Ackermann Pilári). Barcelona: Gedisa.
LEIBNIZ, GOTTFRIED W. (1996). Principios de la naturaleza y de la gracia fundados en razón. México: Porrúa, n 7.
MONDOLFO, RODOLFO (2007). Heráclito. Textos y problemas de su interpretación (Trad. Oberdan Caletti). México: Siglo XXI.
NESTLE, W. A. (1981). Historia del espíritu griego. Barcelona: Ariel.
NIETZSCHE, F. (2006). Más allá del bien y del mal (Trad. Carlos Vergara). Madrid: Biblioteca Edaf.
NIETZSCHE, F. (2012). El nacimiento de la tragedia (A. S. Pascual, Trad.) Buenos Aires: Alianza.
PLOTINO (2007). Enéadas. Textos esenciales. (M. I. Cruz, & M. I. Crespo, Trads.) Buenos Aires: Colihue.
VERNANT, JEAN-PIERRE (1976). Los orígenes del pensamiento griego (Trad. Marino Ayerra). Buenos Aires: Eudeba.
WINDELBAND, W. (1955). Historia de la filosofía antigua. (J. R. Armengol, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Nova.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).