Segunda conversación: La vigencia de la filosofía antigua (II) - Second conversation: The validity of ancient philosophy (II)
Resumen
Esta conversación trata sobre Platón y el destino trágico del hombre.Citas
FESTUGIERE, ANDRE-JEAN (1986). La esencia de la tragedia griega (Trad. Miguel Morey). Madrid: Ariel.
HEGEL, GEORG W. F. (2009). “Prefacio”, en: Filosofía del derecho (Trad. Angélica Mendoza de Montero). Buenos Aires: Claridad.
JASPERS, KARL (1953). “Los orígenes de la filosofía”, en: La filosofía desde el punto de vista de la existencia (Trad. José Gaos). México: Fondo de Cultura Económica.
JASPERS, KARL (2004). La fe filosófica. Madrid: Losada.
MARCEL, GABRIEL (1956). Diario metafísico. Buenos Aires: Losada.
NIETZSCHE, FRIEDRICH (2006). Fragmentos póstumos, vol. IV (1885-1889) (Trad. J. L. Vermal y J. B. Llinares), 7 [60]. Madrid: Tecnos.
NIETZSCHE, FRIEDRICH (2012). El nacimiento de la tragedia (Trad. Andrés Sánchez Pascual). Buenos Aires: Alianza Editorial.
POPPER, KARL R. (1985). La sociedad abierta y sus enemigos (Trad. E. Loedel). Buenos Aires: Orbis.
RIOS, JOSÉ (1967). Albert Schweitzer y su veneración por la vida.
UNAMUNO, MIGUEL DE (1058). Obras completas, Vol. VIII. Madrid: Aguado.
UNAMUNO, MIGUEL DE (1966). Obras completas, Vol. III. Madrid: Escelicer.
WHITEHEAD, A. N. (1979). Process and Reality: An Essay in Cosmology. Nueva York: Free Press.
WOOD, NEAL (1978). Class Ideology and Ancient Political Theory: Socrates, Plato and Aristotle in Social Context. Oxford : Blackwell.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).