La fenomenología de Husserl en Miguel Reale - Husserl´s phenomenology in Miguel Reale
Palabras clave:
método fenomenológico, idealismo fenomenológico, ontognoseología, phenomenological method, phenomenological idealism, ontognoseologyResumen
Este artículo investiga la presencia del método fenomenológico en la filosofía de Miguel Reale. Este filósofo brasilero distingue entre método e idealismo dentro de la fenomenología de Husserl, asumiendo el primer concepto y manteniéndose alejado del secundo. Esta es la razón por la cual este artículo trata de descubrir la medida filosófica del método fenomenológico en la ontognoseología de Miguel Reale.
ABSTRACT
This article investigates about the presence of the phenomenological method in Miguel Reale’s philosophy. This Brazilian philosopher distinguishes between method and idealism inside Husserl’s phenomenology, assuming the first concept, and keeping away from the second one. That’s why this article tries to discover the philosophical extent of the phenomenological method inside Miguel Reale’s ontognoseology
KEYWORDS: phenomenological method; phenomenological idealism; ontognoseology
Citas
Celms, Teodoro (1931). El idealismo fenomenológico de Husserl .Madrid: Revista de Occidente.
Ferrer Santos, Urbano (2008). La trayectoria fenomenológica de Husserl. Pamplona: Eunsa.
Urdanoz, Teófilo (1988). Historia de la filosofía. Madrid: BAC, vol VI: De Bergson al final del existencialismo.
Gaos, José (2007). Introducción a la fenomenología. Madrid: Encuentro.
Husserl, Edmund (1967a). Investigaciones Lógicas I. Madrid: Revista de Occidente.
Husserl, Edmund (1967b). Investigaciones Lógicas II. Madrid: Revista de Occidente.
Husserl, Edmund (2004). Meditaciones Cartesianas. México: Fondo de Cultura Económica.
Husserl,Edmund (2005). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México: Fondo de Cultura Económica.
Kogan, Jacobo (1992). Husserl, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Reale, Miguel (1997). Filosofia do Direito. Saraiva: Sao Paolo.
Reale, Miguel (2001). Verdade e Conjetura. Rio de Janeiro: Nova Fronteira.
Reale, Miguel (2007). Introducao a filosofia. Sao Paolo: Saraiva.
Silazi, Whilhem (2003). Introducción a la fenomenología de Husserl. Buenos Aires: Amorrortu.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).