Tercera conversación: Problemas filosóficos contemporáneos (I) - Third conversation: contemporary philosophical problems (I)
Resumen
Esta conversación trata sobre la alienación en la sociedad contemporánea.Citas
ARANGUREN, JOSÉ LUIS (1959). La ética de Ortega. Madrid: Taurus.
BERGSON, HENRI (1962). Las dos fuentes de la moral y la religión (Trad. Miguel G. Fernández). Buenos Aires: Sudamericana.
BUBER, MARTÍN (1960). Yo y Tú (Trad. Horacio Crespo). Buenos Aires: Galatea Nueva Visión.
FEUERBACH, LUDWIG (2002). La esencia del cristianismo (Trad. J. L. Iglesias). Madrid: Trotta.
FRANKL, VIKTOR E. (2009). Ante el vacío existencial: hacia una humanización de la psicoterapia. Barcelona: Herder.
FROMM, ERICH (2013). ¿Tener o ser? Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
GARAUDY, ROGER (1971). Del anatema al diálogo. Barcelona: Ariel.
GUARDINI, ROMANO (1994). La aceptación de sí mismo. Las edades de la vida. Buenos Aires: Lumen.
HEGEL, GEORG W. (1992) Fenomenología del espíritu (Trad. W. Roces). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
HEIDEGGER, MARTIN (2005). Ser y tiempo (Trad. Jorge Eduardo Rivera). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
LAING, RONALD D. (1971). Experiencia y alienación en la vida contemporánea (Trad. I. Hülze). Buenos Aires: Paidós.
LOJO, MARÍA ROSA (2007). Cuerpos resplandecientes. Santos populares argentinos. Buenos Aires: Sudamericana.
MACHADO, ANTONIO (3006). Soledades, galerías y otros poemas. Madrid: Cátedra.
ORTEGA Y GASSET, JOSÉ (1957). Obras completas, Vol. V. Madrid: Revista de Occidente. Vol. II, III, IV y V.
PASCAL, BLAISE (1984). Pensamientos (Trad. Juan D. Berrueta). Buenos Aires: Orbis.
RENNERT, H. A. y CASTRO, A. (1968) Vida de Lope de Vega. Salamanca: Anaya.
REVEL, JEAN-FRANÇOIS (1993). El conocimiento inútil. Madrid: Espasa.
SARTORI, GIOVANNI (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida (Trad. Ana Díaz Soler). Buenos Aires: Taurus.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).