Cuarta conversación Problemas filosóficos contemporáneos (II) - Fourth conversation: contemporary philosophical problems (II)

Autores/as

  • Héctor Brunamontini Universidad FASTA

Resumen

Esta conversación trata sobre secularización y posmodernidad.

Biografía del autor/a

Héctor Brunamontini, Universidad FASTA

Héctor Francisco Brunamontini nacido en Buenos Aires, el 7 de febrero de 1928. Padre de 2 hijos y abuelo de 2 nietos, los cuales lo recuerdan con profundo amor. Persona sincera, apasionado del estudio de la Filosofía y la Teología. Graduado como Profesor en Filosofía y Licenciado en Teología. Finalizó el “Venia docendi” en Ciencias Sociales y continuó con el Doctorado en Filosofía en la Universitat de Barcelona. Libros, música y estudio eran su pasión. Incursionó como docente durante toda su vida, hasta los últimos días. Hizo de la conversación un arte, charlar con el significaba sentirse escuchado mientras se creaba una empatía hoy difícil de encontrar. Ayuda espiritual y consejos fueron parte de las enseñanzas que dejó a sus allegados. Siempre buscó superarse intelectualmente, prepararse cotidianamente para cada clase, cada charla, cada seminario. Siendo un maestro, al mismo tiempo fue siempre un eterno alumno. Consolidó una familia en base al respeto y al amor. Inspiró a alumnos a seguir la carrera de Filosofía, tal era su pasión por ella. Su bondad, generosidad, humildad y alegría de vivir fueron tales de dejar recuerdos imborrables entre los que pudieron conocerlo. Partió el 2 de marzo de 2011.

Citas

AHLERS, INGOLF (2000). “En torno a la dialéctica de la secularización: cristianismo y modernidad”, en: La genealogía del cristianismo. ¿Origen de Occidente? México: Sello Bermejo; 137-157.

BARTH, KARL (2002). Carta a los Romanos (Trad. Abelardo Martínez de la Pera). Madrid: BAC.

BENZO, MIGUEL (1978). Hombre profano, hombre sagrado: tratado de antropología teológica. Madrid: Cristiandad.

BONHOEFFER, DIETRICH (1983). Resistencia y sumisión. Salamanca: Sígueme.

BUBER, MARTÍN (1960). Yo y Tú (Trad. Horacio Crespo). Buenos Aires: Galatea Nueva Visión.

CALVINO, JUAN (2003). Institución de la religión cristiana. Madrid: Visor.

DESCARTES, RENE (2007). Discurso del método (Trad. Silvia Maeso). Buenos Aires: Prometeo.

FERRATER MORA, JOSÉ (1971). Diccionario de filosofía. Buenos Aires: Sudamericana.

FINKIELKRAUT, ALAIN (1987). La derrota del pensamiento (Trad. Joaquín Jordá). Barcelona: Anagrama.

GALILEI, GALILEO (1981). El ensayador. Buenos Aires: Aguilar.

GRAVES, ROBERT (1985). Los mitos griegos (Trad. Luis Echávarri), Vol I. Madrid: Alianza.

HEIDEGGER, MARTÍN (1958). La Época de la Imagen del Mundo (Trad. Alberto W. de Reyna). Santiago de Chile: Los Anales de la Universidad de Chile.

HERNÁNDEZ-PACHECO, JAVIER (1996). Corrientes actuales de la Filosofía. Madrid: Tecnos.

HORKHEIMER, MAX y ADORNO, THEODOR W. (1994). Dialéctica de la Ilustración (Trad. Juan José Sánchez). Valladolid: Trotta.

JALFEN, LUIS JORGE (1984). La Edad del Nihilismo. Buenos Aires: Tres tiempos.

KANT, IMMANUEL (2004). Filosofía de la historiaQué es la ilustración (Trad. Emilio Estiú y Lorenzo Novacassa). La Plata: Terramar.

MANRIQUE, JORGE (2011). Coplas por la muerte de su padre. Madrid: Castalia.

MARX, KARL (2004). Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y Epicuro. Madrid: Sexto Piso.

MÜLLER-ARMACK, ALFRED (1968). El siglo sin Dios. México: Fondo de Cultura Económica.

NEURATH, O., HAHN, H, CARNAP, R. (1995). La concepción científica del mundo (Trad. Alonso Zela). Lima: Centro de Estudios de Filosofía Analítica.

NIETZSCHE, FRIEDRICH (1986). El gay saber (Trad. Luis Jiménez Moreno). Madrid: Espasa-Calpe.

NIETZSCHE, FRIEDRICH (1993). Fragmentos póstumos (Trad. Germán Meléndez Acuña). Colombia: Norma.

NIETZSCHE, FRIEDRICH (2011). Obras completas (Trad. J. B. Llinares, D. S. Meca, L. E. Guervós). Madrid: Tecnos.

ORTEGA Y GASSET, JOSÉ (1955). Obras completas, Vol. IV. Madrid: Revista de Occidente.

PASCAL, BLAISE (1984). Pensamientos (Trad. Juan D. Berrueta). Buenos Aires: Orbis.

SAINT-EXUPERY, ANTOINE DE (2011). Carta de un rehén. Madrid: Nortesur.

SAN AGUSTIN (1958). Obras de San Agustín, Vol. XVI y XVII. Madrid: BAC.

VATTIMO, GIANNI (1988). El pensamiento débil. Madrid: Cátedra.

VERNANT, JEAN-PIERRE (2000). El universo, los dioses, los hombres. El relato de los mitos griegos (Trad. Joaquín Jordá). Barcelona: Anagrama.

WEBER, MAX (2012). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Alianza.

WEBER, MAX (1998). La ética protestante y el espíritu del capitalismo (Trad. Jorge Navarro Pérez). Madrid: ISTMO.

Descargas

Publicado

2018-10-08