Quinta conversación Problemas filosóficos contemporáneos (III) - Fifth conversation: contemporary philosophical problems (III)

Autores/as

  • Héctor Brunamontini Universidad FASTA

Resumen

Esta conversación trata sobre el nihilismo contemporáneo.

Biografía del autor/a

Héctor Brunamontini, Universidad FASTA

Héctor Francisco Brunamontini nacido en Buenos Aires, el 7 de febrero de 1928. Padre de 2 hijos y abuelo de 2 nietos, los cuales lo recuerdan con profundo amor. Persona sincera, apasionado del estudio de la Filosofía y la Teología. Graduado como Profesor en Filosofía y Licenciado en Teología. Finalizó el “Venia docendi” en Ciencias Sociales y continuó con el Doctorado en Filosofía en la Universitat de Barcelona. Libros, música y estudio eran su pasión. Incursionó como docente durante toda su vida, hasta los últimos días. Hizo de la conversación un arte, charlar con el significaba sentirse escuchado mientras se creaba una empatía hoy difícil de encontrar. Ayuda espiritual y consejos fueron parte de las enseñanzas que dejó a sus allegados. Siempre buscó superarse intelectualmente, prepararse cotidianamente para cada clase, cada charla, cada seminario. Siendo un maestro, al mismo tiempo fue siempre un eterno alumno. Consolidó una familia en base al respeto y al amor. Inspiró a alumnos a seguir la carrera de Filosofía, tal era su pasión por ella. Su bondad, generosidad, humildad y alegría de vivir fueron tales de dejar recuerdos imborrables entre los que pudieron conocerlo. Partió el 2 de marzo de 2011.

Citas

DIÓGENES LAERCIO (1985). Vidas de los más ilustres filósofos griegos (Trad. José Ortiz y Sainz). Vol. II. Buenos Aires: Orbis.

FAYE, EMMANUEL (2009). Heidegger, la introducción del nazismo en la filosofía. Madrid: Akal.

FEUERBACH, LUDWIG (1975). La esencia del cristianismo. Salamanca: Sígueme.

FEUERBACH, LUDWIG (1984). Tesis provisionales para la reforma de la filosofía / Principios de la filosofía del futuro (Trad. Eduardo Subirats Rüggeberg). Buenos Aires: Orbis.

HEGEL, GEORG W. (2000). Fe y saber. Madrid: Biblioteca Nueva.

HEGEL, W.F. (2009). Filosofía del derecho (Trad. Angélica Mendoza de Montero). Buenos Aires: Claridad.

HEIDEGGER, MARTIN (2010). Caminos del bosque. Madrid: Alianza.

HEIDEGGER, MARTIN (1988). Arte y poesía (Trad. Samuel Ramos). México: Fondo de Cultura Económica.

HEINE, HEINRICH (1964). Contribución a la historia de la religión y de la filosofía en Alemania. Barcelona: Vergara.

HÖLDERLIN, FRIEDRICH (1995). Poesía completa (Trad. Federico Gorbea). Barcelona: Ediciones 29.

KEMPIS, TOMÁS DE (1996). La imitación de Cristo. Madrid: San Pablo.

KÜNG, HANS (1979). ¿Existe Dios? Madrid: Cristiandad.

MARX, KARL (1970). Tesis sobre Feuerbach y otros escritos. México: Grijalbo.

MOLTMANN, JÜRGEN (1983). Trinidad y Reino de Dios. La doctrina sobre Dios. Salamanca: Sígueme.

NIETZSCHE, F. (1986). El gay saber. (L. J. Moreno, Trad.) Madrid: Colección Austral.

NIETZSCHE, F. (2002). Así hablaba Zaratustra. (M. Alarcón, Trad.) Buenos Aires: Longseller S.A.

NIETZSCHE, F. (2012). El nacimiento de la tragedia. (A. S. Pascual, Trad.) Buenos Aires: Alianza.

NIETZSCHE, FRIEDRICH (1993). Fragmentos póstumos (Trad. Germán Meléndez Acuña). Colombia: Norma.

NIETZSCHE, FRIEDRICH (1996). La genealogía de la moral. Un escrito polémico (Trad. Andrés Sánchez Pascual). Madrid: Alianza.

NIETZSCHE, FRIEDRICH (1997). Ecce Homo (Trad. Andrés Sánchez Pascual). Madrid: Alianza.

NIETZSCHE, FRIEDRICH (1988). Consideraciones intempestivas I (Trad. Andrés Sánchez Pascual). Madrid: Alianza.

NIETZSCHE, FRIEDRICH (2006). Más allá del bien y del mal (Trad. Carlos Vergara). Madrid: Biblioteca Edaf.

NIETZSCHE, FRIEDRICH (2007). El anticristo (Trad. Andrés Sánchez Pascual). Madrid: Alianza.

NIETZSCHE, FRIEDRICH (2011). Obras completas (Trad. J. B. Llinares, D. S. Meca, L. E. Guervós). Madrid: Tecnos.

ORTEGA Y GASSET, J. (1955). Obras Completas. Meditación de la técnica (Vols. V (1933-1941)). Madrid, España: Revista de Occidente.

ORTEGA Y GASSET, JOSÉ (1957). Obras completas, Vol. V. Madrid: Revista de Occidente. Vol. II, III, IV y V.

PASCAL, BLAISE (1984). Pensamientos (Trad. Juan D. Berrueta). Buenos Aires: Orbis.

PÍNDARO (1961). Pythiques (Trad. Aimé Puech), Vol. II. París: Les Belles Lettres.

RICOEUR, PAUL (1975). Freud: una interpretación de la cultura. México: Siglo XXI.

TURGUÉNIEV, IVÁN (2006). Padres e hijos (Trad. Víctor Andresco). Madrid: Rialp.

WELTE, BERNHARD (1962). El ateísmo de Nietzsche y el Cristianismo (Trad. Luis Jimenez Moreno). Madrid: Taurus.

ZUBIRI, XAVIER (1944). Naturaleza, Historia, Dios. Madrid: Editora Nacional.

Descargas

Publicado

2018-10-08