La presencia del contenido del bien común en ‘De Republica’, de Marco Tulio Cicerón
Resumen
El presente trabajo procura identificar y caracterizar las referencias a contenidos del bien común político en una República justa, que aparecen en la obra De Re Publica de Cicerón. Para ello, consideraremos, en primer lugar, la relación que el filósofo establece entre la natural sociabilidad del hombre y el bien común político, en cuanto bien perfectivo de la persona en la vida social, para luego abordar las exigencias propias del buen gobierno, ordenado a dicho bien común político, como fin de la vida social y del gobierno.
Citas
Cicerón, M. T. (1982). Cicerón. Obras Políticas. Introducción, traducción y notas de Álvaro D’Ors y Carmen Teresa Pabón de Acuña. Madrid: Biblioteca Gredos.
Corso de Estrada, Laura E. (2008) Naturaleza y vida moral. Marco Tulio Cicerón y Tomás de Aquino. Navarra: EUNSA.
Guillen, José (1982) “La constitución romana según Cicerón”. En: Humanitas, Vol. 33/34, Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra. Disponible en: http://www.uc.pt/fluc/eclassicos/publicacoes/ficheiros/humanitas33-34/07_Guillen.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).