Debates sobre la posmodernidad: del modernismo de Marshall Berman a la sociedad de riesgo de Ulrich Beck - Debates about postmodernity: from Marshall Berman´s modernism to Ulrich Beck's risk society
Palabras clave:
posmodernidad, Estado, hombre, sociedad de riesgoResumen
El propósito de este artículo es contribuir con los estudios sobre posmodernidad, entendiendo la complejidad del concepto y las diferentes discusiones sociológicas que conlleva. La posmodernidad representa un desafío para el hombre, obligándolo a pensar críticamente en la sociedad en la que está inmerso. La lectura de este breve artículo sobre los principales investigadores de la posmodernidad nos permitirá re-plantearnos nuestra actual aldea global, y pensar si estamos atravesando una nueva realidad histórico-social o es la continuidad de un modelo capitalista, que se encuentra en crisis frente a la falta de respuestas por parte del Estado e instituciones referentes.
Citas
Bauman, Zygmunt (2014). Miedo líquido: la sociedad contemporánea y sus temores. Buenos Aires: Paidós.
Bauman, Zygmunt (1999). La globalización: consecuencias humanas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Zygmunt (2005) Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Beck, U. (1998) La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós.
Beck, U. (1998) ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Paidós Ibérica.
Beck, U., & Rey, J. A. (2002). La sociedad del riesgo global. Madrid: Siglo Veintiuno.
Beck, U., & Beck-Gerheim, E. (2001) El normal caos del amor. Barcelona: Paidós.
Beck, U., Giddens, A., & Lash, S. (1997). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza Editorial.
Berman, M. (1988) Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Madrid: Siglo XXI.
Comte, A. Sociología. Textos escogidos. Ed. Península.
Giddens, Anthony, (2000) Sociología, Madrid: Alianza.
Giddens, A., Bauman, Z., Luhmann, N., y Beck, U. (2007). Las consecuencias perversas de la modernidad: modernidad, contingencia y riesgo. Barcelona: Anthropos.
Harvey, D. (1998) La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Bs. As.: Amorrortu.
Luhmann, N. (1996) La ciencia de la sociedad, Barcelona: Ed. Anthropos.
Rocca, A. (2008). Zygmunt Bauman: modernidad líquida y fragilidad humana. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences.
Vattimo, G. (2003). En torno a la posmodernidad (Vol. 9). Anthropos Editorial.
Sztompka, P. (1993) Sociología del cambio social. Madrid: Alianza.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).