Pentesilea y Ambâ: amor y muerte en la Guerra - Penthesilea and Ambâ: love and death in war
Palabras clave:
femenino, amor, muerte, vida, guerraResumen
Las enseñanzas secundarias inherentes a dos heroínas literarias de la épica griega e india, recuerdan el papel de la mujer y las implicancias metafísicas del eje amor-muerte, planteado como una dualidad polar que se inscribe en el centro hermenéutico de dos modos distintos y a la vez, coincidentes de concebir el mundo y el hombre. Es el propósito de esta presentación exponer los alcances y límites de ambas narraciones así como sus características literarias y sus conclusiones filosóficas.
Citas
Aliau, M., (2015). Aquiles y Pentesilea, el Pothos del amor. Actas del Séptimo coloquio internacional. Rosario: Nueva visión de la cultura griega antigua.
Biardeau, M., (2005) El Hinduismo, antropología de una civilización, Barcelona: Kairós.
Doniger O´Flaherty, W., (1980) The Origin of Evil in HIndu Mythology, Berkeley: University of California Press.
Grimal, P., (2010). Diccionario de Mitología Griega y Romana, Barcelona: Paidós.
Hiltebeitel, A., (2001) Rethinking the Mahâbhârata, Chicago: University of Chicago Press.
Mayor, A., (2017). Amazonas. Guerreras del mundo antiguo. Madrid: Estudios Gráficos Europeos.
Otto, W., (1973). Los dioses de los griegos, Buenos Aires: Eudeba.
Petrovic, I., (2010). The Gods of Ancient Greece: Identities and transformation, Edinburgh: Edinburgh University Press.
Polit, SJ., A. E. (1964). Virgilio en Castellano, Méjico: Clásicos Universales Jus.
Radhakrishnan, S. (1955) Religión y Sociedad, Buenos Aires: Ed. Sur.
Tucci, G., (1975). Teoría y Práctica del Mandala, Buenos Aires: Ed. Dédalo.
Van Buitenen, J., (1979-1981) (trad.) The Mahâbhârata, Book 1, 4 & 5, Chicago: University Of Chicago Press
Voin Keist, H., (2000). Pentesilea, Barcelona: Trad. Ed. Diputación de Barcelona.
Wulff Alonso, F., (2008). Grecia en la India: el repertorio griego del Mahabharata, Madrid: Akal.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).