Identidad de los indiscernibles: argumento filosófico y controversia científica - Identity of Indiscernibles: Philosophical Argument and Scientific Controversy

Autores/as

  • José Daniel Hoyos Giraldo Universidad Pontificia Bolivariana

Palabras clave:

Principio de los indiscernibles, leibniz, lógica, identidad, teoría de cuasi-conjuntos

Resumen

Se presenta una revisión del argumento de la Ley de Leibniz, también llamado identidad de los indiscernibles, en relación con algunas menciones de Leibniz en sus textos principales y su correspondencia con Samuel Clarke. La interpretación lógica de su principio en apreciación de Bertrand Russell es contrastada con la noción moderna del principio escrito con ayuda del lenguaje matemático actual. La expresión de la identidad de los indiscernibles basado en teoría de conjuntos permite demostrar que términos como individual, idéntico, indiscernible, son susceptibles de formar proposiciones significativas donde las definiciones de estos conceptos reproducen las ideas intuitivas básicas. La polémica entorno a la identidad de los indiscernibles generada en tiempos modernos debido al surgimiento de la teoría cuántica es expuesta de forma conceptual y una posible solución al dilema desde la teoría de cuasi-conjuntos presentada principalmente por Décio Krause es abordada brevemente.

Citas

Arenhart, J. B., & Krause, D. (2004). From primitive identity to the non-individuality of quantum objects. Studies in History and Philosophy of Modern Physics, 46(52), 273-282. doi:10.1016/j.shpsb.2014.01.004

Bunge, M. (2011). Tratado de filosofía. Ontología I: El moblaje del mundo (Vol. 3). Barcelona: Gedisa.

Carnap, R. (1961). La superación de la metafísica por medio del análisis lógico del lenguaje. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Castellani, E., & Mittelstaedt, P. (2000). Leibniz's principle, physics, and the language of physics. Foundations of Physics, 30(10), 1587-1604. doi:10.1023/A:1026489931449

Chiara, M. L., & Francia, G. T. (1993). Individuals, kinds and names in physics. Bridging the gap: Philosophy, mathematics, and physics, 261-283. doi:doi.org/10.1007/978-94-011-2496-6_13

Church, A. (1970). Introduction to mathematical logic. Estados Unidos: Princeton University Press.

Clarke, S., & Leibniz, G. (1980). La polémica Leibniz-Clarke. Madrid: Taurus.

Domenech, G., Holik, F., Kniznik, L., & Krause, D. (2010). No labeling quantum mechanics of indiscernible particles. International Journal of Theoretical Physics, 49(12), 3085-3091. doi:10.1007/s10773-009-0220-x

Frege, G. (1960). Translations from the philosophical writings of Gotlob Frege. Gran Bretaña: Basil Blackwell-Oxford.

Frege, G. (1973). Fundamentos de la aritmética. España: Laia.

Giuntini, R., & Mittelstaedt, P. (1989). The Leibniz principle in quantum logic. International Journal of Theoretical Physics, 28(2), 159-168. doi:10.1007/BF00669807

Krause, D. (2006). Einstein y la indiscernibilidad. Praxis Filosófica(22), 113-130.

Leibniz, G. (1889). La monadología. Madrid: Opúsculos.

Lorentz, K. (1969). Die begründung des principium identitatis indiscernibilium. Studia Leibnitiana, 4, 149-159.

Peirce, C. S. (1885). On the algebra of logic. American Journal of Mathematics, 7(3), 197-202. doi:10.2307/2369269

Quesada, R. (2004). 2004. Diánoia, 49(52). doi:10.21898/dia.v49i52.406

Russell, B. (1937). Exposición crítica de la filosofía de Leibniz (2 ed.). Buenos Aires: Siglo XX.

Santánnan, A. S. (2000). Elementary particles, hidden variables, and hidden predicates. Synthese, 125, 233-245. doi:10.1023/A:1005272827990

Saunders, S. (2006). Are quantum particles objects? Reviews of Modern Physics, 66(1), 52-63. doi:10.1093/analys/66.1.52

Schlick, M. (1965). El viraje de la filosofía. En A. J. Ayer, El positivismo lógico (pág. 62). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Schrödinger, E. (1952). Science and humanism. Cambridge Univ. Press.

Weyl, H. (1949). Philosophy of mathematics and natural science. Estados Unidos: University Press.

Wittgeinstein, L. (2002). Tractatus logico-philosophicus. London: Routledge.

Descargas

Publicado

2021-02-24

Número

Sección

Artículos científicos