El Colaboratorio de Innovación Tecnológica de la Universidad FASTA. Promoviendo una cultura de innovación y emprendedorismo en la comunidad

Autores/as

  • Pablo Miozzi Universidad FASTA
  • María Gabriela Degiampietro Universidad FASTA
  • María Paula Vega Universidad FASTA

Palabras clave:

innovación, transdisciplina, tecnología, humanidad, educación

Resumen

Title:The Technological Innovation Collaboratory of the FASTA University. Promoting a culture of innovation and entrepreneurship in the community

El presente documento pretende narrar la historia y primera evolución de un espacio universitario para promover una cultura de innovación, en amplia interacción con el territorio, en una institución universitaria privada. Dicho espacio, llamado Colaboratorio de Innovación Tecnológica, reconoce un conjunto de antecedentes de gran importancia en su formulación y un hito particular que destaca el valor de la colaboración y la confluencia de intereses intra e inter organizacionales para su concreción. Asimismo se mencionan obstáculos y desafíos que este tipo de enfoque enfrenta en una institución como la referida y las oportunidades que representa para el territorio en el que se despliega.

Citas

Alles, M.A. (2000). Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por Competencias. Buenos Aires: Granica.

Baricco, A. (2019). The Game. Barcelona: Anagrama.

Christensen, Clayton M. (1997). The Innovator's Dilemma: When New Technologies Cause Great Firms to Fail. Harvard Business School Press.

Johansson, F. (2007). El Efecto Médici. Barcelona: Deusto S.A. Ediciones.

Maturana, H. (1999). Transformación en la Convivencia. Santiago de Chile: Editorial Dolmen

Max-Neef, M. et al. (1986). Desarrollo a escala humana: Una opción para el futuro, Development Dialogue, Nº especial; 9-93

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The Knowledge Creating Company. New York: Oxford University.

OCDE (1997). Medición de las Actividades Científicas y Tecnológicas. Directrices propuestas para recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica: Manual Oslo. URL: http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/OECDOsloManual05_spa.pdf

Resnick, M. (2017). “Aprendizaje Creativo”. Lifelong Kindergarten: Cultivando la creatividad a través de Proyectos, Pasión, Pares y Juego. MIT Media Lab, MIT Press

Sagi-Vela Grande, L. (2004). Gestión por competencias: el reto compartido del crecimiento personal y de la organización. Madrid: ESIC Editorial.

Sela, Pablo. (2014). URL: https://issuu.com/revista-wakeup/docs/wupfinal26s “Hábitats Emprendedores”, en Revista WakeUp, Año 1, n. 3, septiembre 2014; 20-21.

Vignolo F., Carlos (2003). “Innovando por la Vida en la Era del Nihilismo: Seis Proposiciones para el Tercer Milenio”, Academia.edu,

Consultado el 25/02/2021, URL: https://www.academia.edu/33744445/Innovando_por_la_Vida_Seis_proposiciones_para_el_Tercer_Milenio

Descargas

Publicado

2021-03-04

Número

Sección

Misceláneas