Melancolía y depresión. Reflexiones a partir de algunas obras literarias - Melancholy and depression. Reflections from some literary works
Palabras clave:
melancolía, depresión, Shakespeare, Flaubert, literaturaResumen
El tema de la melancolía ha recorrido los diversos periodos de la historia y, aunque en la actualidad ha dejado de hablarse de ella al menos como enfermedad, sus relaciones con la depresión son innegables. En este trabajo, se discute acerca de las relaciones entre melancolía y depresión, y luego, se estudian los caracteres que manifestaron los hombres y las mujeres melancólicos según fueron representados en la literatura —particularmente en algunas de las obras de William Shakespeare y de Gustave Flaubert— buscando definir si podrían ser incluidos dentro del espectro del desorden depresivo.
Citas
Aristóteles (1987) Acerca de la memoria; ed. Ernesto La Croce y Alberto Bernabé Pajares, Madrid: Gredos.
Aristotle (1927), Problemata XXX, 1, ed. W. D. Ross, Oxford: Clarendom Press.
Aristotle (1955), Parva naturalia, ed. David Ross, Oxford: Clarendom.
Babb, Lawrence (1965) The Elizabethan Malady: A Study of Melancholia in English Literature from 1580 to 1642, East Lansing: Michigan State University Press.
Bachelard, Gaston (1982), El aire y los sueños, trad. Ernestina de Champourein, México: Fondo de Cultura Económica.
Bernard, Jean-François (2018) Shakespearean melancholy: philosophy, form and the transformation of comedy, Edinburgh: Edinburgh University Press.
Diógenes Laercio (2007) Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, ed. Carlos García Gual, Madrid: Alianza Editorial.
Flaubert, G. (1972), Madame Bovary. Mœurs de province, éd. Maurice Nadeau, Paris: Gallimard.
Friederich Hölderlin (1978) Poemas de la locura, trad. Txaro Santoro y José María Álvarez, Madrid: Peralta.
Homero (1991), Iliada, trad. Emilio Crespo Güemes, Madrid: Gredos.
Kuhn, Reinhard (1976) The Demon of Noontide. Ennui in Western Literature, Princeton: Princeton University Press.
Marsilio Ficino (2006), Tres libros sobre la vida, Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Radden, Jennifer (2003), “Is the Dame Melancholy? Equating Today's Depression and Past Melancholia”, Philosophy, Psychiatry & Psychology.
Radden, Jennifer (2009), Moody Minds Distempered. Essays on Melancholy and Depression Oxford: Oxford University Press.
Shakespeare, W. (2006) Ricardo II, ed. Ángel-Luis Pujante, Madrid: Espasa.
Shakespeare, W. (2008) As you like it, Cambridge: Cambridge University Press.
Shakespeare, W. (2019), El mercader de Venecia & Como gustéis, ed. Ángel-Luis Pujante, Madrid: Austral.
Sören Kierkegaard (1973), Diapsalmata, trad. Javier Armada, Buenos Aires: Aguilar.
Starobinski, Jean (2014), L’inchiostro Della Malinconia, Torino: Einaudi.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).