Relación entre el orden moral y el orden jurídico, a partir del contenido de la ley natural, según Santo Tomás de Aquino. El derecho como parte de la moral y el derecho natural como parte de la ley natural - Relationship between the moral order and the le
Palabras clave:
justicia, moral, derecho natural, orden jurídico, Santo Tomás de AquinoResumen
Entendemos que la modernidad ha causado un gran mal al orden jurídico, al reducirlo a la ley jurídica positiva, despojándolo así de su esencial moralidad, anclada en la ley natural. Así, el derecho ha quedado sujeto al arbitrio del gobernante o del poder de turno, sin ninguna referencia objetiva que permita valorar su esencial condición de justicia.
Es mucho lo que se podría decir, y se ha dicho, al respecto. Pero al objeto del presente trabajo conviene solamente recordar lo que Santo Tomás de Aquino (1224/5 - 1274) dice, citando a Isidoro en “Etimologías” (libro 5, cap. 3): El derecho se llama así (jus) porque es justo’. Pero lo justo es objeto de la justicia; pues dice el Filósofo en la Ética, libro 5, cap. 1, que “suele llamarse justo aquel hábito por el cual los justos obran con justicia”. Luego el derecho es el objeto de la justicia (II-II, q. 57, a. 1). Y la justicia es una virtud moral, que se refiere al obrar bien del hombre con relación a otros.
Citas
Capponetto, M. (2016) Diplomatura en Pensamiento Tomista. Módulo IV. Ética. Universidad Fasta. Escuela de Humanidades.
Casares, T. D., (1974) La Justicia y el Derecho, (3ª), Buenos Aires: Ed. Abeledo – Perrot.
Cicerón M. T., (1991) Sobre la República. Introd., Trad., apéndice y notas Álvaro D’Ors, Madrid: Ed. Gredos.
Cicerón, M. T. (2019) Sobre las leyes. Traducción, notas e introducción: Laura E. Corso de Estrada. Buenos Aires: Ed. Colihue Clásica.
Pieper, J. (1980) Las Virtudes Fundamentales, (3ª), Madrid: Rialp.
Tomás de Aquino, S. (1946) La Justicia (Comentarios al Libro Vº de la Ética a Nicómaco de Aristóteles); Trad. y notas de B. Raffo Magnasco. Buenos Aires: Cursos de Cultura Católica.
Tomás de Aquino, S. (1955) Suma Teológica. Trad. y anotaciones por una Comisión de PP. Dominicos presidida por Fr. Francisco Barbado Viejo o.p., Introducción General por Fr. Santiago Ramírez o.p., Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).