Consideraciones acerca de la necesidad y la bondad del Estado Hacia una concepción ius naturalista solidarista de lo político - Consideration about the necessity and goodness of the State Towards a conception of politics according to the notions of natura
Palabras clave:
Estado, justicia, solidaridad, persona, derechos, obligaciones, iusnaturalismo solidarista.Resumen
En el presente trabajo nos proponemos demostrar filosófica y jurídicamente la necesidad y la bondad del Estado, entendido éste como la comunidad política soberana, en virtud de resultar aquel el único ámbito en el que la persona puede alcanzar la plenitud ordenada de los bienes necesarios para la vida humana perfecta en el orden temporal; es decir, el bien común político. Nos apoyamos para este cometido en la concepción iusnaturalista solidarista de lo político, basada en la tradición filosófica aristotélico tomista.
Citas
Aristóteles. (2003). La Política, Obras Selectas. Buenos Aires: Distal.
Castaño, S. R. Aparición del término “Estado”. “Estado y Sociedad Civil”. Recuperado de: http://sergiorcastano.blogspot.com/search/label/%22ESTADO%22
Castellani, L. (1977). Las canciones de Militis. Buenos Aires: Dictio.
Cicerón. (2016). De República, en Obras políticas, Cicerón. Barcelona: Gredos.
Dostoyevski, F, (2014). El Idiota. Barcelona: Juventud.
Fosbery,A. E. (2010). Las vertientes de la Argentinidad. Buenos Aires: Aquinas.
Fosbery, A. E. (2016). Patria y Nación. Bicentenario de la Argentinidad. Buenos Aires: MDA.
Hernández, H. H. (1999). Valor y derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Hernández, H. H. (2000). Derecho Subjetivo. Derechos humanos. Doctrina Solidarista. Buenos Aires: Abeledo – Perrot.
Hernández, H. H. (2020). Dar a cada uno lo suyo, 10 lecciones sobre la justicia. Mar del Plata: Universidad Fasta.
Hernández, J. (2012). La vuelta de Martín Fierro. Buenos Aires: MDA.
Legarre, S. (2004). Poder de policía y moralidad pública. Buenos Aires: Ed. Ábaco de Rodolfo Depalma.
Perón, J. D. (2010). Doctrina Peronista. Buenos Aires: CS Ediciones.
Santo Tomás de Aquino. Del Gobierno de los Príncipes. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/gob_princ.pdf,
Soaje Ramos, G. El fin de la comunidad política para el Aquinate: ocho tesis. Recuperado de: https://issuu.com/infocaotica/docs/89821602-8-tesis-sobre-el-bien-comun-politico-guid
Widow, J. A. (1995). Escritos políticos de Santo Tomás de Aquino. Revista Estudios Públicos n° 57, Centro de Estudios Públicos. Recuperado de: https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20191014/20191014130245/revista_estudios_publicos_57.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).