Breve nota sobre lo prudencial y lo opinable - A brief note on the prudential and the debatable
Palabras clave:
prudencial, opinable, sophia, doxa.Resumen
En muchas ocasiones suelen emplearse los términos prudencial y opinable como sinónimos, casi como intercambiables. Aquí intento mostrar que ambos términos difieren al punto de que ambos se refieren a realidades muy distintas como son la de sophia (sabiduría) y la doxa (opinión), respectivamente. La primera se identifica con lo prudencial, mientras que la segunda con lo opinable.
Citas
Araujo, M., & Marías, J. (1994). Aristóteles. Ética a Nicómaco. Introducción y traducción.
Gregorio de Nisa (1993), Sobre la vida de Moisés, Madrid: Ciudad Nueva (Biblioteca Patrística).
Passerini, Ana Inés (2018), Encuentro connatural entre el bien y la afectividad: implicancias de la ley natural en la conducta humana según Tomás de Aquino (Tesis de Doctorado). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Platón (2007) La República, Traductor: Conrado Eggers Lan. Madrid: Gredos.
Tomás de Aquino (2001). Suma Teológica, vol. II, Madrid: BAC.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).