El régimen de coparticipación de impuestos, ¿es constitucional? - The tax sharing regime, is it constitutional?
Palabras clave:
coparticipación, Virreinato, tributario, Constitución NacionalResumen
En este trabajo no se analiza la Coparticipación Federal de Impuestos desde el punto de vista legal o desde el punto de vista económico puro. En el estudio de estos temas, se llegó a la convicción que los valores fundacionales de las ciudades que dieron origen al Virreinato del Río de la Plata quedaron plasmados en leyes. Esas leyes y ordenanzas locales al armonizarse en pactos resultaron en lo que hoy son los Pactos Preexistentes, antecedente y actualmente integrantes de la Constitución Nacional. La perspectiva de este trabajo es reflexionar acerca de los efectos para el modelo de recaudación tributaria generado por la legislación conexa a la Coparticipación original en la institucionalidad de nuestro país.
Citas
Bertea, Aníbal Oscar (2006) “Coparticipación Federal de Impuestos, Régimen legal y Régimen real, Problemáticas y Perspectivas”, Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Americanas: www.iefpa.org.ar/seminarios/2006/jujuy/presentaciones/bertea.ppt
Calderón, Fernando (2008): “Una inflexión histórica. Cambio político y situación institucional en América Latina”, en Revista de la CEPAL, Nº 96, Diciembre. [en línea] http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/revista/noticias/articuloCEPAL/7/34907/P34907.xml&xsl=/revista/tpl/p39f.xsl&base=/revista/tpl/top-bottom.xsl
Chesnais, F (2008) “El fin de un ciclo. Alcance y rumbo de la crisis financiera”, en Herramienta, Nº 37, marzo [en línea] http://www.herra-mienta.com.ar/
Constitución de la Nación Argentina: texto oficial actualmente vigente: http://servicios.infoleg.gob.ar/infoleginternet/anexos/0-4999/804/norma.htm
Convención Nacional Constituyente de 1994: textos transcriptos de debates https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dip/Debate-constituyente.htm
Ekmekdjian, M. (1995) Constitución de la Nación Argentina comentada, Buenos Aires: LexisNexis.
Ekmekdjian, M. (1995) Derecho Constitucional Argentino, Buenos Aires: LexisNexis.
Fondo Monetario Internacional (2009): “Perspectivas de la Economía Mundial”, Washington: http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2009/update/01/pdf/0109s.pdf
Garat, P. (2008) “El Sistema De Coparticipación Federal en la Organización Constitucional Argentina”, Revista de Derecho Público, separata 2008-1.
Ley 23.548 de Coparticipación Federal – Régimen transitorio: texto legal aprobado y reformas
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=21108
The World Bank - Development Research Group (2008): “Lessons from World Bank Research on Financial Crises”, Policy Research Working Paper 4797, November [en línea] http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/IW3P/IB/2008/12/16/000158349_20081216093241/Rendered/PDF/WPS4779.pdf
Villegas, H. (2000) Manual de Finanzas Públicas, Buenos Aires: Depalma.
Villegas, H. (2017) Curso de Finanzas Públicas, Derecho tributario y financiero, Buenos Aires: Astrea.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).