Historia Económica en la época de los Virreinatos Entre Ríos - costa del Río Paraná - entre 1527 y 1730: una historia que todavía sigue aportando novedades - Economic History at the Time of the Viceroyalties Entre Ríos - coast of the Paraná River - betw
Palabras clave:
economía, desarrollo local, ciudades, Costa del Paraná, Entre Ríos.Resumen
El relevamiento de documentación en archivos históricos de Entre Ríos aporta información cierta, en fuentes primarias acerca de los datos históricos. Dentro de estos documentos es necesario seguir investigando para descubrir posibles vestigios de economía productiva, no de mera subsistencia, en el actual territorio de la Provincia de Entre Ríos, costa del Río Paraná en el período 1527 a 1730. El objetivo general de investigación desde hace varios años es indagar acerca de posibles vestigios de economía productiva en el actual territorio de la provincia de Entre Ríos, en la costa del Río Paraná, en la época entre 1527 a 1730 con la intención última es realizar un aporte para el desarrollo local de la Economía de la provincia de Entre Ríos, basada en producción propia.
Citas
Arce, F. (1978), “Enciclopedia de Entre Ríos – Historia – “Tomo 1, Paraná: Arocena Editores para Gobierno de Entre Ríos.
Bourlot, R. - Bertolini, J (2016), “Índice sintético de la toponímia entrerriana”, Archivo General de Entre Ríos.
Caraffini, D (2013), “Las huellas borradas y ocultas de la presencia jesuítica en Paraná”, UNO ENTRE RIOS 14 de marzo de 2013, https://www.unoentrerios.com.ar/a-fondo/las-huellas-borradas-y-ocultas-la-presencia-jesuita-parana-n903840.html
Demonte de Torres, C. - Troncoso de Furlán, R. (1989) Paraná y su parroquia. Editorial de Entre Ríos.
“El enigma de los túneles de Paraná” Memoria Frágil. (2022) https://www.youtube.com/watch?v=K66bVBdkyp4
“El origen de Paraná” (2013). La Tríada PC. La Baxada. https://www.youtube.com/watch?v=II_cxS9bCd8&t=517s
Gianello, L. (1951), Historia de Entre Ríos (1520-1910). Imprenta Oficial de Entre Ríos.
Gieco, J. (2020), “Los túneles de Paraná”, Museo Virtual Argentino, https://museovirtualargentino.com/tuneles-de-parana/
J. Ezequel Rubatino, “Historia de Victoria”, Entre Ríos. Hornos caleros (2016) https://www.youtube.com/watch?v=1Enri5koqvI&t=195s
Lucero, H (2012), "Al rescate arqueológico de una estancia jesuítica”, El Litoral, 03/09/2012, https://www.ellitoral.com/informacion-general/rescate-arqueologico-estancia-jesuitica_0_j9QObMM2il.html
Mernes, M (2012), “Jesuitas en Paraná”, https://docplayer.es/18018444-Jesuitas-en-parana-por-miguel-angel-mernes.html. Transcripción de María Elena Saavedra Serrano en 2017.
“Misteriosos túneles hallados en Paraná” (2022) Nueve Litoral TV, https://www.youtube.com/watch?v=zZhmE6wxckc&t=120s
Pérez Colman, C. B (1936) “Entre Ríos: Historia. 1520 – 1810”, Tomo 1 época Colonial. Imprenta de la Provincia.
S/D. (2008), “Falleció Miguel Mernes, el investigador de los túneles históricos de Paraná”, APF Digital, 7 de enero de 2008.
http://m.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_des=98820
S/D. (2015), “Piden una protección para las ruinas jesuíticas de El Palmar”, Uno Entre Ríos, 16 de abril de 2015, https://www.unoentrerios.com.ar/piden-una-proteccion-las-ruinas-jesuiticas-el-palmar-n949736.html
Schávelzon, D. (2007), “Los frustrados túneles de Paraná: identidad, memoria y arqueología vertical”, Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana. 1:153-176. https://www.rdahayl.com/index.php/rdahayl/article/view/4/4
Schávelzon, D. (2007), “Los túneles de Paraná: Estudios de arqueología y arquitectura” http://www.danielschavelzon.com.ar/?p=1782 recuperado 24 de septiembre de 2023.
“Un paseo por los túneles” (2017) Una de Dos TV https://www.youtube.com/watch?v=idtpcikfEFc
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).