La enseñanza basada en problemas a docentes del área de matemáticas de las instituciones educativas rurales del municipio de Cereté –Córdoba - Problem-based teaching to teachers in the area of mathematics in rural educational institutions in the municipa
Palabras clave:
enseñanza, docentes, matemáticas, aprendizaje basado en problemasResumen
En el vasto campo educacional los actores que tienen un rol protagónico, como es el caso de estudiantes y docentes, están llamados a transformar el acto educativo, el cual puede darse mediante la innovación y desarrollo de estrategias de mejoramiento que repercutan positivamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. (Llevadot-González y Pages-Santacana, 2018; Torres, Alvear y Moreno, 2020). Las iniciativas orientadas a la mejora de estos procesos resultan estructurantes en la consolidación de los procesos que son deseados por la comunidad en general, que van desde la autogestión del aprendizaje hasta el desarrollo del aprendizaje significativo. Este tipo de iniciativas, que abren espacios de participación y diálogo, dando aportes consistentes y coherentes para el desarrollo del pensamiento de los estudiantes y el mejoramiento en sí mismo de los procesos de enseñanza en todas sus dimensiones, son el fin último de la educación en cualquier nivel escolar (Barbosa, 2017).
Un aspecto importante del proceso enseñanza y aprendizaje es el de la formación docente, convirtiéndose en un aspecto medular de esta tesis doctoral. En este estudio se analizará la problemática que engloba el acto educativo de enseñar, donde los docentes enfrentan a diario un sinnúmero de situaciones que ponen de manifiesto los retos y dificultades derivados del acto de enseñanza, como es el caso de las relaciones interpersonales entre maestros y alumnos.
Citas
Alegre, B. R., Cantillo, C. M., Mendízabal, E. A., & Delgado, C. (2019). “Descripción de una escala de actitudes hacia la matemática temprana” (ESAMAT). Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1).
Alsina, À. (2019a). “Itinerarios didácticos para la enseñanza de las matemáticas (6-12 años)”. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 101.
Alsina, À. (2019b). “La educación matemática infantil en España: ¿qué falta por hacer?” Números: revista didáctica de las matemáticas (100).
Barakaev, M., Shamshiyev, A., O'rinov, X., & Abduraxmonov, D. (2020). “Problems of Teaching Mathematics in Modernization”. International Journal of Progressive Sciences and Technologies, 19(2).
Barrows, H.S. (1985). “How to design a problem-based curriculum for the preclinical years”. New York: Springer Publishing Co.
Barrows, H.S. (1986). “A Taxonomy of Problem Based Learning Methods”. Medical Education, 20.
Barrows, H.S. (1992). The Tutorial Process. Springfield, IL: Southern Illinois University School of Medicine.
Barrows, H.S., & Myers, A.C. (1993). Problem-Based Learning in Secondary Schools. Unpublished monograph. Springfield, IL: Problem-Based Learning Institute, Lanphier High School and Southern Illinois University Medical School.
Cordero Osorio, F., & Silva-Crocci, H. (2012). “Matemática educativa, identidad y Latinoamérica: el quehacer y la usanza del conocimiento disciplinar”. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 15(3).
Graus, M. E. G., & Pérez, J. J. F. (2017). “Los errores en el aprendizaje de las matemáticas. Su importancia didáctica”. Didasc@ lia: didáctica y educación ISSN 2224-2643, 8(5).
Lubert, C. D., Ruiz-Ortega, F. J., & Londoño, D. M. M. (2021). “Conciencia metacognitiva en docentes de diferentes áreas de dominio en una universidad pública de Manizales (Colombia)”. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (50).
Monroy, D. L., & Marroquín, B. (2020). “Didáctica de la Matemática y su importancia en los profesores en formación”. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 3(1).
Muhtadi, D., Kartasasmita, B. G., & Prahmana, R. C. I. (2017). “The Integration of technology in teaching mathematics”. In Journal of Physics: Conference Series, 943(1).
Sánchez, Z. C. N. (2014). “Conocimiento disciplinar y pedagógico: hacia la formación tecno-comunicativa del docente de matemática”. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 2(1).
Sánchez-Luján, B. I. (2017). “Aprender y enseñar matemáticas: desafío de la educación”. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 8(15).
Torres, Á. F. R., Alvear, J. C. R., y Moreno, E. R. A. (2020). “El profesorado universitario novel en shock: propuestas de mejora. Revisión sistemática”. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).