¿La IA maneja nuestras emociones? - Does AI manage our emotions?
Palabras clave:
inteligencia artificial, emociones, revolución tecnológica, personasResumen
La tecnología ha producido cambios muy profundos en nuestras vidas a una velocidad como nunca antes en la historia lo que no nos ha dejado tiempo para reflexionar sobre el verdadero impacto en nuestras existencias.
Deslumbrados por los nuevos desarrollos de la IA que aparecen de manera vertiginosa, no podemos ver sus connotaciones más profundas. Como nos pasa con las IA generativas, como el Chat GPT y sus nuevas versiones, el chat Gemini y los que están preparando las otras compañías tecnológicas.
De esta manera, los docentes nos dimos rápidamente cuenta que ya no podíamos tomar examen de la manera en que lo veníamos haciendo, porque los alumnos tienen todas las respuestas que nosotros formulamos en su celular, y en muchas ocasiones con una precisión asombrosa. Así, tuvimos que repensar el objetivo que debe tener una evaluación en un tiempo en el que todo el conocimiento está a disposición en la web y sólo hay que saber preguntar para obtener el mejor resultado.
Sin embargo, no es ese el único desafío que tenemos en educación, porque también nos replanteamos qué sentido tiene actualmente transmitir contenidos extensos como los que se pensó con un criterio enciclopedista; o bien, cómo debemos reformular los temas para que resulten significativos en función de los problemas actuales.
Citas
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida, México: FCE.
Baricco Alessandro (1958). The Game, Italia: Anagrama.
Bilbeny Norbert (1997) La revolución en la ética, Barcelona: Anagrama.
Blinder Daniel (2020) “El esbozo de un nuevo mundo, El Atlas de la revolución digital”, Le Monde Diplomatique, Buenos Aires: Capital Intelectual.
Boer, M., Stevens, G., Finkenauer, C., & van den Eijnden, R. (2020). “Attention Deficit Hyperactivity Disorder-Symptoms, Social Media Use Intensity, and Social Media Use Problems in Adolescents: Investigating Directionality”. Child development, 91(4), https://doi.org/10.1111/cdev.13334
Center for Humane Technologie (2022) “Curso online: Fundamentos de una tecnología humana”.
Chóliz, Mariano (2005) Psicología de la emoción: el proceso emocional, www.uv.es/=choliz, Valencia: Universidad de Valencia.
Coeckerlbergh Max (2020) AI Ethics, Cambridge: The Mit Press.
Goleman, Daniel (1998) Inteligencia emocional, Barcelona: Kairos.
Lyubomirsky, Sonja (2008) La ciencia de la felicidad, Madrid: Urano.
Myers D., (2006) Psicología, Madrid: Panamericana.
Tegmark, M. (2018) La vida 3.0, Madrid: Taurus.
Robb M.B., (2020), The Teens and the News, San Francisco, Commons Sense Media.
Sadin, Eric. (2020) La inteligencia artificial o el desafío del siglo, Buenos Aires: Caja Negra.
Sigman, Mariano- Bilinkis, Santiago (2023) Artificial, Buenos Aires: Penguin.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).