La Estudiosidad en el estudiante de Abogacía como futuro defensor de la Justicia - Studiousness in the Law Student as a Future Defender of Justice
Palabras clave:
estudiante de Abogacía; derecho; Studiositas; justicia; Santo Tomás de AquinoResumen
La Studiositas según Santo Tomás de Aquino se presenta como un legado fundamental para ordenar este proceso hacia el estudio virtuoso del Derecho teniendo incidencia en la formación del estudiante como futuro defensor de la Justicia al momento de ejercer la profesión. Se pretende analizar el hombre con sus rasgos distintivos en virtud de su maravillosa naturaleza, y en consecuencia, su transformación en estudiante de Abogacía, las implicancias de su elección y las particularidades de la materia escogida en su relación con una virtud cardinal, la Justicia, a través del análisis bibliográfico contrastado con la realidad propia de un estudiante.
Citas
Andrade, Fernando (2020). URL: https://revistas.cardenalcisneros.es/article/view/4804/5040 “Studioisitas y curiositas. Una perspectiva teórica acerca del hábito del estudio”. Pulso: revista de educación, Nº 43.
Aristóteles (384-322 a.C.) Ética a Nicómaco. San José de Costa Rica: Imprenta Nacional 2016 https://bit.ly/4h9hMvo
Cayani, Estefani (2018) “La Studiositas en Santo Tomás de Aquino”. Tesis de Final de Grado, Universidad Católica San José, Lima, Perú http://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/handle/FTPCL/579/579.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tomás de Aquino, S. (1993) Suma de Teología. Edición dirigida por los Regentes de Estudios de las Provincias Dominicanas en España. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
Sertillanges, A. (1942) La Vida Intelectual. Guatemala: Librería Editorial Santa Catalina.
Vázquez D. (2009) “La Virtud de la Studiositas y el conocimiento, un estudio desde Santo Tomas de Aquino”. Tesis de Doctorado, Universidad de Navarra, Pamplona, España.
Verneaux, R. (1970) Curso de Filosofía Tomista: Filosofía del Hombre. Barcelona: Editorial Herder.
Videla et al. (2016) “Curso de Antropología Filosófica”, Universidad FASTA.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Sofía López Cesar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).