Santo Tomás y la Educación Escolar en las Virtudes
Resumen
En la actualidad se ha perdido claridad respecto de dónde radica la centralidad del quehacer educativo, en medio de una lucha pluridisciplinaria que tiende a perder de vista el eje vertebrador de este quehacer. Por eso, este trabajo, inspirado en la doctrina tomista, se propone analizar cuál debe ser el centro de la actividad educativa escolar para que sea realmente un proceso formativo. No basta con formar alumnos que piensen bien, que sean eruditos en alguna ciencia, o perfectos técnicos y artesanos, sino que obren bien de manera habitual, que practiquen la virtud en su sentido más cabal e íntegro, buscando la perfección del educando que sólo el ejercicio de las virtudes puede garantizar.
Nuestro aporte será una reflexión sobre los fundamentos de la formación en virtudes en el ámbito escolar, desde la doctrina del aquinate.
Citas
Bilyk, Juan Carlos (2008). Las Virtudes. O a la Conquista de las Bienaventuranzas. Bs. As.: Ediciones Aquinas.
Cantalejos de Garófoli, Delia (2007). Antropología y Valores. Mendoza: Universidad F.A.S.T.A.
Cantalejos de Garófoli, Delia (2007). Educar para los Valores. Mendoza: C y G Ediciones, 2ª Ed.
Conferencia Episcopal Argentina (1985). Educación y Proyecto de Vida. Bs. As.: Ed. Oficina del Libro C.E.A.
Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (2008). Proyecto Educativo Institucional – Colegio FASTA San Vicente de Paul, Mar del Plata. [PEI].
Millán Puelles, Antonio (1979). La Formación de la Personalidad Humana. Madrid: Rialp, 3ª Ed.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (2006). Ley Nacional de Educación Nº 26.206, Buenos Aires.
Pieper, Josef (1974). El Descubrimiento de la Realidad. Madrid: Rialp.
Pieper, Josef (1988). Las Virtudes Fundamentales. Bogotá: Rialp - Quinto Centenario, 3ª Ed.
San Agustín de Hipona - Santo Tomás de Aquino (2008). El Maestro, Traducción, Prefacio y Notas de Calabrese Claudio. y Caponnetto Mario., Bs. As.: Vórtice. [Magistro].
Santo Tomás de Aquino (2001). Suma de Teología. Madrid: B.A.C., 4ª Ed. [STh].
Santo Tomás de Aquino (2002). Comentario a la Ética a Nicómaco de Aristóteles, Navarra: EUNSA, 2ª Ed.
Sartre, Jean Paul (1988). El existencialismo es un humanismo. Bs. As.: Ediciones del 80.
Vernaux, Roger (1970). Filosofía del Hombre. Barcelona: Herder.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).