La filosofía de Heidegger en Miguel Reale

Autores/as

  • Alejandro Ramos Universidad FASTA

Resumen

El propósito de Miguel Reale es llegar al descubrimiento de lo que constituye las cosas, al ser. No se conforma con una descripción fenomenológica, sino que intenta la construcción de una teoría política con un verdadero fundamento metafísico. Para ello,  encuentra en Heidegger el análisis que le permite llegar hasta el ser.

El modo en el que llega a esta conclusión y en el que asume los valores del pensador alemán es lo que este artículo se propone investigar.

Biografía del autor/a

Alejandro Ramos, Universidad FASTA

Alejandro Ramos nació en San Miguel de Tucumán, el 8 de octubre de 1965. Es Licenciado y Doctor en Teología porla Universidad Santo Tomás (Roma) y Doctor en Filosofía porla Universidad Abad Oliva (Barcelona). Desde 1998, desempeña el cargo de Vicerrector de Formación dela Universidad FASTA (Mar del Plata, Argentina). Es, además, Prof. Titular de Teología en la misma universidad y Profesor de Eclesiología en el Seminario Mayor deLa Plata. Ha escrito libros sobre teología y filosofía y ha publicado diversos trabajos sobre filosofía política. 

Citas

Astrada, Carlos (2005). Martín Heidegger, de la analítica ontológica a la dimensión dialéctica. Buenos Aires: Quadrata.

De Waehlens, Alfonso (1955). Heidegger. Buenos Aires: Losange

Heidegger, Martin (1959). Carta sobre el humanismo. Madrid: Taurus.

Heidegger, Martin (2002a). Kant y el problema de la metafísica. Madrid: Ed. Nacional de Madrid.

Heidegger, Martin (2002b). Identidad y Diferencia. Madrid: Ed. Nacional de Madrid.

Heidegger, Martin (2006). Acerca del evento. Buenos Aires: ed. Biblos.

Heidegger, Martin (2007a). De la esencia de la verdad. Barcelona: Herder.

Heidegger, Martin (2007b). El Ser y el Tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.

Löwith, Kart (2006). Heidegger, pensador de un tiempo indigente. México: Fondo de Cultura Económica.

Mateos García, Angeles (s/a). La teoría de los valores en Miguel Reale. Fundamento de su pensamiento jurídico. Tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid.

Piccoti, Dina (2010). Heidegger. Una introducción. Buenos Aires: Ed. Quadrata.

Reale, Miguel (1969). Filosofia do Direito. Sao Paolo: Saraiva.

Reale, Miguel (2001). Verdade e conjetura. Sao Paolo: Editora Nova Frontiera.

Stein, Edith (2010). La filosofía existencial de Martin Heidegger. Madrid: Minima Trotta.

Steiner, George (1983). Heidegger. México: Fondo de Cultura Económica.

Urdanoz, Teófilo (1978). Historia de la Filosofía. Madrid: BAC. Vol 6.

Vattimo, Gianni (2009). Introducción a Heidegger. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2012-01-10

Número

Sección

Artículos científicos