“¡Oh, desdichada España!” El ocaso del Imperio español y el Siglo de Oro de su cultura: Un testimonio de la crisis

Autores/as

  • Natalia Calvo Universidad FASTA

Resumen

El presente artículo ha sido pensado como una herramienta didáctica más que como un ensayo y pretende poner en clave histórica una de las letrillas satíricas de Quevedo más conocidas, dejando de lado el análisis literario, que nos excede.

Revisar los escritos de Quevedo nos pone en perspectiva del papel que los escritores del Siglo de Oro han tenido en preservar la imagen melancólica de la España Imperial, inserta en la profunda complejidad del mundo Barroco.

Biografía del autor/a

Natalia Calvo, Universidad FASTA

Natalia Calvo nació en Mar del Plata el 8 de Mayo de 1970. Es Profesora de Historia por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata (1995) y es integrante del Grupo de Historia de Europa Moderna (G.I.H.E.M.) desde 1998.  Ha  realizado numerosos cursos y seminarios como así también, ha presentado temas de investigación relacionados con la identidad nobiliaria y con la cultura política del Renacimiento y del Barroco en Jornadas de Historia Moderna y en Coloquios, habiendo publicado artículos de su especialidad entre 2007 y 2009. Asimismo, desde 1998 se desempeña como docente de Nivel Secundario en el Instituto Inmaculada Concepción de Mar del Plata. Desde 1995 es profesora de la Cátedra de Historia de la Cultura en la Universidad F.A.S.T.A. y desde 2006 se desempeña como profesora Adjunta a cargo de las materias Historia I e Historia II en la carrera de Comunicación Social de la Universidad F.A.S.T.A. 

Citas

Comín, Francisco, Hernández, Mauro y Llopis, Enrique (2003). Historia económica de España siglo X-XX. Barcelona: Crítica.

D´Ors, Eugenio (1964). Lo Barroco. Madrid: Aguilar.

Hazard, Paul (1987). La crisis de la conciencia europea. Barcelona: Ariel.

Maravall, José Antonio (1989). La cultura del Barroco. Barcelona: Ariel.

Maravall, José Antonio (1986). Estado Moderno y mentalidad social. Madrid: Alianza.

Pagden, Anthony (1997). Señores de todo el mundo: ideologías del Imperio en España, Inglaterra y Francia en los siglos XVI, XVII y XVIII. Barcelona: Península.

Quevedo y Villegas, Francisco (1965). Obras Completas. Madrid: Espasa-Calpe.

Shakespeare, William (1996). Obras completas. Madrid: Edaf.

Tenenti, Alberto (1990). La formación del Mundo Moderno. Barcelona: Ariel.

Vilar, Pierre (1978). Oro y moneda en la Historia (1450-1920). Madrid: Revista de Occidente.

Descargas

Publicado

2012-01-10

Número

Sección

Artículos científicos