Sartori y la ideología de la crisis

Autores/as

  • Giulio Battioni Sapienza Università di Roma

Resumen

Sartori afirma que la existencia de la humanidad del nuevo milenio está amenazada por la “superpoblación de la tierra”, es decir por el cada vez más “inminente” peligro de un encontronazo entre la subida frenética de los índices demográficos de los “paises pobres” y el agotamiento progresivo de los recursos naturales. Si según Sartori todo tipo de problema económico y ambiental procede del “exceso de población”, de la “fecundidad excesiva” que traga recursos y produce “pobreza”. Ese proceso de autodestrucción humana cabe imputarlo a la responsabilidad, entre los demás, de la Iglesia católica. Las teorías críticas a las que Sartori se refiere se inspiran en la malthusiana “ley de los rendimientos decrecientes”.

La Iglesia católica cree en la libertad moral del ser humano y en su capacidad de elegir y dirigir su vida sexual y considera que se puede hacer frente al crecimiento demográfico a través de la instrucción, de la difusión de la cultura, de la tutela de la mujer, así como también aboga por la reducción de la mortalidad infantil, el alargamiento de la esperanza de vida media por medio de los avances de la ciencia médica y de las tecnologías.

Biografía del autor/a

Giulio Battioni, Sapienza Università di Roma

Giulio Battioni es natural de Roma capital, donde nació en 1978. Está casado y tiene una hija.  Licenciado en la Facultad de Ciencias Políticas de Sapienza Università di Roma, asimismo ha conseguido el título de Doctor en Historia de las Doctrinas políticas y Filosofía política defendiendo una tesis sobre “La nozione di potestas civilis e il rapporto fra Stato e Chiesa in Francisco de Vitoria”. Docente y estudioso encargado de la asignatura Filosofía política, Magister en Análisis de Políticas públicas,  ha desarrollado sus líneas de investigación también en la Università degli Studi di Palermo y, en España, en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) y en la Universidad de Deusto (Bilbao). Por otro lado, es periodista publicista, miembro del Colegio nacional de los Periodistas (Ordine Nazionale dei Giornalisti),  autor de decenas de artículos y columnas. El objeto privilegiado de su reflexión es la relación entre cristianismo, derecho y política en el contexto pluralista de las sociedades contemporáneas.

Citas

Álvarez, Inma (2005). ¿Somos verdaderamente demasiados sobre la tierra? Disponible en: http://es.catholic.net/imprimir/index.phtml?ts=22&ca=285&te=1358&id=7093, 2005.

De Rosa, Giuseppe (2004). “La dignità´ della persona”, in La Civiltà Cattolica, n. 3701, 4 de septiembre de 2004; 370-380.

Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, El Cairo 5 a 13 de septiembre de 1994. Disponible en: http://www.unfpa.org/icpd/docs/icpd/conference-report/finalreport_icpd_spa.pdf.

Jimeno, Claudia (2005). La nueva demografía. Disponible en: http://es.catholic.net/imprimir/index.phtml?ts=22&ca=285&te=1358&id=21059, 2005.

Pontificia Academia para la Vida (1197). III Asemblea General. Comunicado Final. Disponible en: http://www.churchforum.org.mx/info/Familia/PAV_Comunicado_sobre_embrion.htm, 16 de febrero de 1997.

Sartori, Giovanni (2003). “El mayor peligro para el mundo es la superpoblación de los países pobres”, entrevista a cargo de Hermann Tertsch, El País, 11 de Mayo de 2003; 6.

Sartori, Giovanni y Gianni Mazzoleni (2003). La tierra explota. Superpoblación y desarrollo. Madrid: Taurus.

Socci, Antonio (2002). “I dati di Socci contro i teoremi di Sartori sulla sovrappolazione”, en Il Foglio, 26 de junio de 2002. Asumo toda responsabilidad de la traducción desde el italiano al castellano.

Descargas

Publicado

2015-04-15

Número

Sección

Artículos científicos