Teoría fenomenológica de la verdad y del juicio

Autores/as

  • Andrés Felipe López López Universidad de San Buenaventura, Universidad Pontificia Bolivariana, Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Resumen

Este escrito es un extenso comentario al curso que para el Doctorado en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana, dictó el profesor Miguel García-Baró en mayo del año 2014, con el título “La Fenomenología en su desarrollo histórico”, en conjunto con su obra Teoría fenomenológica de la verdad y algunas obras de Edmund Husserl, con el fin de dar algunas luces –de acuerdo con este último- acerca de la pregunta por ¿qué es la verdad?

Biografía del autor/a

Andrés Felipe López López, Universidad de San Buenaventura, Universidad Pontificia Bolivariana, Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Andrés Felipe López López nació en 1984, en Tulúa (Departamento del Valle del Cauca, Colombia). Filósofo, Magister en Filosofía y Doctor en Filosofía porla Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín-Colombia. Profesor dela Universidad de San Buenaventura, dela Universidad Pontificia Bolivariana, del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM) y Coordinador de Investigación dela Facultad de Educación - Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Citas

García-Baró, Miguel (1986). “La filosofía primera de Edmund Husserl en torno a 1900”, en: Dianoia: anuario de Filosofía, 32 (1986): 41-70.

García-Baró, Miguel (1993) Categorías, intencionalidad y números. Introducción a la filosofía primera y a los orígenes del pensamiento fenomenológico. Madrid: Tecnos.

García-Baró, Miguel (1997) Husserl (1859-1938). Madrid: Ediciones del Orto.

García-Baró, Miguel (1998) “Introducción a los problemas que afectan la noción fenomenológica de la vida”, en Ma Luz Pintos Peñaranda y José Luis González López, editores. Fenomenología y ciencia humanas. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela; 43-59.

García-Baró, Miguel (2008) Teoría fenomenológica de la verdad. Comentario continuo a la primera edición de "Investigaciones lógicas" de Edmund Husserl: (con traducción de los pasajes no incluidos en las siguientes ediciones). Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

Henry, Michel (1963) L’essence de la Manifestation. Paris: Presses Universitaires de France.

Husserl, Edmund (1913) Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie. Erstes Buch: Allgemeine Einführung in die reine Phänomenologie. In Jahrbuch für Philosophie und phänomenologische Forschung. Halle: Max Niemeyer Verlage.

Husserl, Edmund (1962) Lógica formal y lógica trascendental. México: UNAM.

Husserl, Edmund (1968) Phänomenologische Psychologie. La Haya: Martinus Nijhoff.

Husserl, Edmund (1969) La Filosofía como ciencia estricta. Buenos Aires: Nova.

Husserl, Edmund (1972) Erfharung und Urteil. Untersuchungen zur Genealogie der Logik. Hamburg: Felix Meiner Verlag.

Husserl, Edmund (1979) Meditaciones Cartesianas. Madrid: Ediciones Paulinas.

Husserl, Edmund (1980) Experiencia y Juicio, investigaciones acerca de la genealogía de la lógica. México D.F.: UNAM.

Husserl, Edmund (1982a) Investigaciones Lógicas. Madrid: Alianza.

Husserl, Edmund (1982b) La idea de la fenomenología. Madrid: FCE.

Husserl, Edmund (1986) Meditaciones Cartesianas. Madrid: Tecnos.

Husserl, Edmund (1990) El artículo de la Encyclopedia Britannica. Mexico D.F. : UNAM,

Husserl, Edmund (1991) La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona: Critica.

Husserl, Edmund (1993) Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Husserl, Edmund (1995) Investigaciones Lógicas. Barcelona: Altaya S.A..

Husserl, Edmund (1998) Filosofía primera. Colombia: Norma.

Husserl, Edmund (2002) Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo. Madrid: Trotta.

Husserl, Edmund (2006) Meditaciones Cartesianas. Madrid: Tecnós.

Husserl, Edmund (2008) La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Husserl, Edmund (2009a) Lógica formal y lógica trascendental. México: UNAM.

Husserl, Edmund (2009b) La filosofía como ciencia rigurosa. Madrid: Encuentro.

Husserl, Edmund (2011) La idea de la Fenomenología. Barcelona: Herder.

Rizo-Patrón, Rosemary. (2013) “Estudio introductorio, comprensivo y temático de Ideas I de Husserl”. La región de lo espiritual. En el centenario de la publicación de Ideas I de E. Husserl. Germán Vargas Guillén y Wilmer Hernando Silva Carreño, editores. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; 17-163.

Rosenzweig, Franz (2007) La estrella de la redención. España: Hermeneia.

Sánchez Hernández, Olvani (2012). “Auto-afección y espiritualidad. Hacia una filosofía de la religión en Michel Henry”, en: Revista Franciscanum, LIV.158 (2012): 83-97.

Smith, Barry y Smith, David Woodruff (2006). The Cambridge Companion to Husserl. New York: Cambridge University Press.

Vargas Bejarano, Julio Cesar (2007). “La ética fenomenológica de Edmund Husserl como ética de la 'renovación' y ética personal”. Revista Estudios de Filosofía, 26 (2007): 61-93.

Descargas

Publicado

2015-04-15

Número

Sección

Artículos científicos