La presencia del mito en la poesía amorosa: un ejemplo en Borges

Autores/as

  • Olivia Cattedra CONICET – UFASTA - UNMDP

Resumen

En estas breves líneas, querríamos referirnos a la presencia no explicitada del  trasfondo mítico que se adivina en el poema “El Amenazado”, y sus correlatos metafísicos. En él, Borges evoca la cualidad destinal a la vez que ontológica de la experiencia amorosa, así como incertidumbres que rodean la asimilación psicológica de un hecho  tan radical a la maduración espiritual/humana. 

Biografía del autor/a

Olivia Cattedra, CONICET – UFASTA - UNMDP

Olivia Maria Margarita Cattedra nacida en la ciudad de Buenos Aires, en 1953. Actualmente reside en forma permanente en la ciudad de Mar del Plata desde hace 10 años. Orientada desde muy joven a los estudios comparados de religiones, se licencio con honores (1979) en la USAL como Licenciada en Estudios Orientales, carrera creada y dirigida por el P. Ismael Quiles SJ. En 1990, defendió su tesis doctoral en Filosofía sobre el tema "Realidad e irrealidad en la metafísica hindú clásica", siendo la Filosofía de la India su especialidad primaria y la filosofía de la china su segunda especialidad. Ingresó en 1982, en el CONICET, donde actualmente reviste como Investigadora Adjunta sin director. Es Profesora Asociada de la cátedra Historia de la Educación en la UFASTA. Su área actual de investigación se inscribe en el proyecto "Mito e Historia, una visión interdisciplinaria" y "Los aportes de la paideia clásica y tradicional a la formación educativa para  un mundo global". Es autora de más de 75 artículos de su especialidad y de 15 libros.

Citas

Apuleyo. Metamorfosis o El Asno de Oro, Ed. Gredos: Madrid. Trad. Lopez de Coretgana, D. 1500.

Avellaneda, C. (2012). Libres para amar: los vínculos en la era de la individualización. Buenos Aires: Ed. San Pablo.

Bloom, A. (1996). Amor y Amistad. Santiago de Chile. Ed. Andres Bello.

Borges J. L. (2015). Obras Completas. Buenos Aires: Debolsillo.

Cavalle , M. (2008). Sobre la No Dualidad. Barcelona: Kairos.

Coomaraswamy, A. (1964). “Sahaja”. En The Dance of Shiva. New York.

Corbatta, J (2013). Borges y yo/Borges y los otros. Buenos Aires: Corregidor.

Cuenca, L. A. (2008). Necesidad del Mito. Murcia: La rosa pofunda.

Diez de Velasco, F. y Paxi Lanceros (2010). Religión y Mito. Madrid: Círculo de Bellas Artes.

Eliade, M., (1991). Tratado de Historia de las Religiones. México: Era.

Fernández de León (1957). Historia de las Leyendas y creencias. Buenos Aires: Gea.

Garcia Gual, C. (2013). Introducción a la Mitología griega. Madrid: Alianza.

Howard, S. (2001). “Eros, Empathy, Expectation, Ascription and Breasts of Michelangelo (A Prolegomenon on Polymorphism and Creativity”. En: Artibus et Historiae, Vol. 22, No. 44; 79-118.

Grimal P. (2010). Diccionario de mitología griega y romana. Madrid: Paidos.

Hesíodo (2006). Teogonía. Barcelona: Gredos.

Humbert, J. (1962). Mitología Griega y Romana. Barcelona: Gili.

Kerenyi K., (1972). La religión Antigua. Madrid: Revista de Occidente.

Lorite Mena, J., (1979). Du Mythe a l´’ontologie: glissement des espaces humains, Ed. Tequi: Paris

Machado, A. (1983). Poesías Completas. Madrid: Espasa Calpe.

May Rollo, (1983). The discovery of Being. New York: Library of Congress.

Neruda, Pablo (1973). Todo el amor. Buenos Aires: Losada.

Platón (2004). El Banquete. Buenos Aires: Losada.

Pol, O. S.J. (2014). El tema de Dios en la poesía de Borges. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba.

Otto, W. (1973). Los dioses de Grecia. Buenos Aires: EUDEBA.

Rodríguez, María del Carmen (2009). Borges: el sueño imposible de ser. Buenos Aires: Ed. Biblos.

Sale, William (1961). “Aphrodite in the Theogony”, Transactions and Proceedings of the American Philological Association, Vol. 92 (1961); 508-521.

Spencer, F. (1932). "The literary lineage of Cupid". En The Classical Weekly, vol. XXV, no. 16 Feb 29, 1932; 121-127

Tagore, R. (1983) “Visión de la India”. En Tagore y otros, Visión de la India. Nueva Delhi: Consejo Indio de Relaciones Culturales.

Wilhelm, R. (2010), I Ching, el libro de los cambios. Buenos Aires: Sudamericana.

Descargas

Publicado

2015-04-15

Número

Sección

Artículos científicos