Exigencias eticas del Juez, en especial, del fuero penal

Autores/as

  • Esteban Ignacio Viñas Universidad FASTA

Resumen

En este peculiar artículo, cuyo origen es una conferencia dictada en un Congreso de Jóvenes Profesionales, el Dr. Viñas expone, en un tono ameno pero firme, los fundamentos que sostienen la necesidad de ciertas características y virtudes que deben revestir la persona y el quehacer de los Jueces, pues su tarea es de suma importancia en la constitución de una sociedad que aspira a verse protegida eficazmente en sus derechos y abriga la legítima esperanza de un Poder Independiente.

Biografía del autor/a

Esteban Ignacio Viñas, Universidad FASTA

Esteban Ignacio Viñas recibió el título de Abogado en 1988, en Universidad Nacional de Mar del Plata. Posteriormente obtuvo el título de Especialización en Criminalidad Económica, otorgado en forma conjunta por dicha casa de altos estudios yla Universidad de CastillaLa Mancha (España). Luego de ejercer diversos cargos tanto en la Justicia Federal y Provincial, como en el Partido de General Pueyrredón, desde 2002 se desempeña como Juez del Tribunal Oral en lo Criminal nº 1 y de Ejecución Penal de este organismo y desde 2008 es integrante dela Sala I dela Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Mar del Plata, tribunal del cual actualmente es su Presidente.

También ha desarrollado una intensa labor docente en el nivel secundario (1990-1995) y en el nivel universitario, como Profesor Ayudante enla Cátedrade Derecho Penal Parte Gral. (Penal I) dela Facultadde Derecho Universidad Nacional Mar del Plata (1988-1992), y como profesor Titular en la cátedra de Derecho Penal Parte Gral, dela Facultadde Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad FASTA, donde dicta clases desde 1994. En esta última casa de estudios es, además, desde marzo de 2008 Director del Ciclo Orientado de Derecho Público y Secretario Académico del Seminario de Estudios Comparados de la legislación universal sobre Derecho Penal de Menores.

Ha asistido a numerosos Cursos de Especialización, Congresos y Jornadas nacionales e internacionales,  siendo ponente y disertante en algunos de ellos. Es autor de numerosos artículos y ponencias sobre Derecho Penal General y Especial y Procesal Penal, publicados en revistas especializadas de circulación local, nacional y extranjeras, como asimismo de proyectos legislativos sobre cárceles abiertas y nueva colonización en la provincia de Buenos Aires, minoridad y reglamentaciones administrativas sobre trabajos comunitarios para suspendidos y condenados a penas condicionales. Es cofundador del Programa de Rugby como Herramienta de Tratamiento Penitenciario que se dicta en diez cárceles dela Provinciade Buenos Aires. 

Citas

AMADEO, Octavio (1957). Vidas Argentinas. Buenos Aires: Ciordia.

AMERICAN BAR ASOCIATION. Normas de Ética para la Magistratura, 1923/1950.

BACON, Francis (1965). “De la Judicatura” en Ensayos (traducción del inglés, prólogo y notas de Luis Escolar Bareño). Madrid: Aguilar.

Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1958).

COUTURE, J. J. (2002) Mandamientos de los Abogados. México: IURE editores.

CALAMANDREI, Piero (1997). Elogio de los jueces. Asunción: Librería El Foro.

GONZÁLEZ CALDERÓN, Juan A. (1923). Derecho Constitucional. Buenos Aires: Lajouane; Tomo III.

JUAN PABLO II (2005). “Discurso a los jueces”, 27 de octubre de 2005, Vaticano, tomado de la página web de la Santa Sede http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/2005/january/documents/hf_jp-ii_spe_20050129_roman-rota_sp.html.

MAHIQUES, Carlos A. (2005). Voto en causa n° 12-839 del TCPBA, del 26-5-2005, al que adhirieron los Dres. Borinsky y Natiello.

MAIER, Julio B.J. (1996). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Editores del Puerto; Tomo I: Fundamentos.

MARTINEZ VAL, E. (1993) Galería de grandes juristas. Barcelona: Bosch.

OUVIÑA, Guillermo (1969).“Homenaje al Dr. César Bustos”, Revista Jus. Revista Jurídica de la Provincia de Buenos Aires, n° 13/14: 101.

PIOMBO, Horacio Daniel (2002). Voto en causa n° 1092, “Aznar, Claudio Miguel s/ recurso de casación”, al que adhirió Dr. Natiello, sentencia del 18/06/02.

REYNOLDS, Quentin (1950). Sala de Jurados. Mexico: Constancia.

SANTO TOMÁS DE AQUINO (2009). Suma Teológica. Edición digital: http://hjg.com.ar/sumat/. Última actualización: junio de 2009.

TIMÓN, Joseph Marie (1861). Libro de los oradores. Madrid: Antonio de San Martín.

ULPIANO, Domicio. El Digesto.

VIÑAS, Raúl Horacio: “Ética y Deontología Jurídica”, Edit. Panedille-Depalma 1967.

VIÑAS, Raúl Horacio y Eduardo Martinez Val (2001): Proyecto de Código Ibeomaricano de Ética para Abogados, Mar del Plata.

VIÑAS, Raúl Horacio (2002). “Lo que la Sociedad espera de los jueces” en Encuentro de la Red de Jueces Penales de la provincia de Buenos Aires, Marayuí-Mar del Plata, agosto de 2002.

Descargas

Publicado

2012-07-10

Número

Sección

Artículos científicos