Hilary Putnam: acerca del significado y la referencia

Authors

  • Andrés Felipe López López Universidad de San Buenaventura, Medellín-Colombia

Abstract

El filósofo norteamericano Hilary Putnam defiende la tesis según la cual, el análisis tradicional del significado es insuficiente y, por tanto, la idea de que el significado obedece exclusivamente a la intencionalidad del hablante o que el significado sea equivalente a un estado mental es incorrecta. El autor establece una serie de condiciones que permiten fijar la extensión de un término; condiciones explicadas mediante la hipótesis de la división del Trabajo Lingüístico, con la que también propone una reconstrucción de la noción o significado del término “significado”. Este artículo revisa y explica la teoría del significado del pensador en cuestión.

References

Fernández Moreno, Luis. (2006). “Cambios de Referencia: Kripke y Putnam”. Revista Crítica. 38/114: 45-67.

Kripke, Saul. (1991). “Identidad y necesidad”. Trad. Villanueva Valdés, Luis M. La búsqueda del significado. 4. Edición. Madrid: Tecnos.

Muguerza, Javier y Pedro Cerezo. (2000). La Filosofía Hoy. Barcelona: Crítica.

Pap, Arthur. (1970). Semántica y verdad necesaria. México: Fondo de Cultura Económica.

Putnam, Hilary (1975). Mind, Language and Reality. Cambridge: Cambridge University Press.

Putnam, Hilary (1978). Meaning and the Moral Sciences. London: Routledge.

Putnam, Hilary (1987). The Many Faces of Realism. La Salle: Open Court.

Putnam, Hilary (1991a). El significado y las ciencias morales. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Putnam, Hilary (1991b). “Significado y referencia”. Trad. Villanueva Valdés, Luis M. La búsqueda del significado. 4. Edición. Madrid: Tecnos.

Putnam, Hilary (2001) La trenza de tres cabos. La mente, el cuerpo y el mundo. Madrid: siglo XXI de España editores.

Wittgenstein, Ludwig. (1992). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza.

Published

2018-12-21

Issue

Section

Artículos científicos