Nociones relativas al concepto de fenómeno en Husserl y Heidegger - Notions concerning the concept of phenomenon in Husserl and Heidegger

Authors

  • Alejandro Jiménez Restrepo Universidad Pontificia Bolivariana

Keywords:

fenomenología, conciencia pura, Dasein, evidencia, encubrimiento, fenómeno, phenomenology, pure awareness, evidence, concealment, phenomenon

Abstract

El presente artículo tiene como objetivo fundamental el de esclarecer el concepto de fenómeno que atraviesa la investigación fenomenológica de Edmund Husserl y la ontología fundamental de Martin Heidegger. Para tal efecto, tomaremos las Meditaciones cartesianas de Husserl y la sección 7 de Ser y tiempo, de Heidegger, como su curso de verano de 1925 que lleva por título Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo. Desde este horizonte se tratará de mostrar el proceso de transformación del pensamiento fenomenológico, lo que comporta analizar la recepción que Heidegger hizo de la fenomenología de su maestro, y desde aquí señalar las similitudes y diferencias conceptuales y metodológicas entre ambos pensadores.

References

Bech, J, M. (2001). De Husserl a Heidegger: la transformación del pensamiento fenomenológico. Edicions de la Universität de Barcelona.

Blumenberg, H. (2011). Descripción del ser humano. Fondo de Cultura Económica.

De Lara, F. (2008). “El concepto de fenómeno en el joven Heidegger”, Eidos, n. 8, 2008: 234-256.

Heidegger, M. (1997). Ser y tiempo. Edición electrónica de www.philosophia.cl. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

Heidegger, M. (1999). Ontología: Hermenéutica de la facticidad. Alianza Editorial.

Heidegger, M. (2006). Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo. Madrid: Alianza Editorial.

Husserl, E. (1996). Meditaciones cartesianas. México: Fondo de Cultura

Económica.

Husserl, E. (2012). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México–Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Jaran, F. (2015). “El método científico de la ontología y la idea de la fenomenología”. En Rodríguez, R. Ser y tiempo, un comentario fenomenológico. Madrid: Editorial Tecnos.

López, A. (2015). Vida humana fenomenológica. Cuatro estudios sobre Edmund Husserl. Medellín: Editorial Bonaventuriana.

López, A. (2017). Psicología pura de la primera infancia y las experiencias fundantes. Dos meditaciones fenomenológicas y una disertación lírica sobre la educación. Medellín: Editorial Bonaventuriana.

Serrano Escallón, G. (1989). Heidegger y la fenomenología; el camino hacia la analítica existenciaria. Bogotá: Universitas Philosophica.

Walton, R. (2004a). “Remisividad y mundo”, Revista Latinoamericana de Filosofía, vol. 30, n. 2, 2004: 313-334.

Walton, R. (2004b). “Horizonticidad y juicio”, Anuario Filosófico, n. 37, 2004: 197-240.

Published

2019-04-17

Issue

Section

Artículos científicos