Vivir en una aldea global - Living in a global village
Keywords:
mundialización, globalización, ciudades globales, civilización, modernidad líquidaAbstract
La humanidad está viviendo un tiempo de cambio. Es un proceso que avanza a pasos agigantados, dejando a los más sabios perplejos frente a un mundo desconocido. El hombre tiene al alcance de un clic todo un mundo de posibilidades. Puede pagar sus cuentas, realizar estudios superiores, ordenar comida, buscar información, entretenerse, compartir su vida personal. Pero, lejos está la realidad de volverse una utopía. El individualismo ha llegado a niveles desconcertantes, las relaciones humanas se han vuelto flexibles, todos los vínculos se han visto intermediados por las redes sociales, las tensiones sociales son cada vez más fuertes, la desigualdad se acentúa con el paso del tiempo, la industrialización continúa a pesar de los daños ecológicos causados. Nos encontramos, así, ante un nuevo escenario para la educación y para el humanismo cristiano, que debe buscar respuestas para aquellos que se encuentran viviendo en estas nuevas reglas y condiciones. En este artículo, se buscará entender la naturaleza de los cambios de paradigma que vive el individuo actual, y cuál es el rol que el humanismo cristiano tiene en esta nueva sociedad y en particular en la educación universitaria.
References
Baricco, Alessandro (2019). The Game. Barcelona: Anagrama.
Bauman, Zygmunt (2010). Modernidad Líquida. México: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Zygmunt (2017). Modernidad y globalización. Córdoba- Buenos Aires: Univ. Villa María Octubre.
Berger, Peter y Luckmann, Thomas (1997). Modernidad, Pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós.
Beujard, Philippe y Gazagnadou Didier (2015). “Las rutas comerciales y las cabalgatas épicas de los mongoles”. En Le Monde Diplomatique (2015). El Atlas de…; 38-41
Bilinkis, Santiago (2019). Pasaje al futuro. Buenos Aires: Sudamericana.
Ghorra-Gobin, Cynthia (2015). “Metrópolis, escaparates del comercio mundial”. En Le Monde Diplomatique (2015). El Atlas de…; 76-77.
Giddens, Anthony (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestra vida. Madrid: Taurus.
Guilebaud Jean-Claude (2015). “Una mundialización e reversible, la otra no”. En Le Monde Diplomatique (2015). El Atlas de…; 153-155.
Le monde Diplomatique (2015). El Atlas de la globalización. Buenos Aires: Capital intelectual.
Pérez Adán, José (2008). Sociología. Madrid: Internacionales Universitarias.
Sassen, Saskia (2012). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz.
Touriane, Alain (2006). Un nuevo paradigma. Buenos Aires: Paidós.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).