Dante y los bramidos avérnicos del buey mudo: la influencia del pensamiento de Santo Tomás de Aquino en la construcción del infierno dantesco - Dante and the infernal bellows of the dumb ox: the influence of Saint Thomas Aquinas’ works on the construction of Dante’s hell
Keywords:
Dante, estructura, Santo Tomás de Aquino, escolástica, infiernoAbstract
En este trabajo se abordará de manera general cómo el pensamiento de santo Tomás de Aquino ha influido en la construcción y sistematización ficcional del infierno en la Commedia de Dante Alighieri.
El infierno dantesco, sin contar con su vestíbulo (canto III), se encuentra dividido en nueve círculos, cuya división general puede recortarse a su vez en tres grandes partes: limbo, pecadores incontinentes y pecadores maliciosos.
En el nivel macroestructural del infierno dantesco (estos tres grandes bloques que se han marcado) serán analizados los conceptos tomistas de ”limbus” y de “peccatum”, haciendo énfasis en los cantos IV y XI.
En el nivel microestructural (la ley del contrapaso que organiza internamente cada círculo y lo hace funcionar proporcionalmente según el pecado que es castigado) se analizará el concepto de “essentia”, haciendo énfasis en los cantos VII y XIII.
En el nivel metaestructural (el propio viaje de Dante a lo largo de toda la estructura del infierno y el fin último de ésta) se analizará la lectura tomista del exitus-reditus. Aquí se hará mención del último canto del Infierno (XXXIV), en el cual Dante abandona la oscuridad del averno para ver, una vez más, a las estrellas.
References
Alighieri, D. (2021). Divina Comedia. Buenos Aires: Colihue. Edición bilingüe. Traducción, notas, comentarios e introducción de Claudia Fernández Speier.
De Blassi, F. G. M. (2020). “La liaison topologique entre Plotin et l’Évangile selon Saint Jean à propos de la métaphysique sur la transcendance absolue”. Patristica Et Mediævalia, 41(2), 23-70. https://doi.org/10.34096/petm.v41.n2.9372
Guénon, R. (1925). El Esoterismo de Dante. Recuperado en: https://ia801207.us.archive.org/5/items/ElEsoterismoDeDante/El%20Esoterismo%20de%20Dante.pdf
Magnavacca, S. (2005). Léxico técnico de filosofía medieval. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Miño y Davila editores.
Miró I Comas, A. (2022). “La poética tomista de Dante Alighieri”. Revista chilena de estudios medievales, (21), 68-83. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-689X2022000100068
Platón. (2010). “Fedro” en Diálogos (Platón I. Colección Grandes Pensadores). Madrid: Gredos. Traducción y notas de Carlos García Gual.
Platón. (2010). “Gorgias” en Diálogos (Platón I. Colección Grandes Pensadores). Madrid: Gredos. Traducción y notas de Julio Calonge Ruiz.
Ratzinger, J. (2015). El Espíritu de la Liturgia. Rosario: ediciones Logos.
Tomás de Aquino, S. Summa Theologiae. Recuperado en: https://hjg.com.ar/sumat/index.html.
Tomás de Aquino, S. “Supplementum Tertiae”. Disponible en: Suma Teológica, tomo XX: El Juicio Final. (1990). Buenos Aires: editorial Club de Lectores. Nueva versión sobre el texto latino. Notas, explicaciones y comentarios de Ismael Quiles.
Tomás de Aquino, S. Suma Contra Gentiles. Recuperado en: http://www.traditio-op.org/biblioteca/Aquino/Suma_Contra_Gentiles_Sto_Tomas_de_Aquino_OP.pdf
Tomás de Aquino, S. De Ente Et Essentia. Recuperado en: https://www.derechopenalenlared.com/libros/ente-esencia-aquino.pdf.
Tomás de Aquino, S. Quaestiones Disputatae de Malo. Recuperado en: https://es.scribd.com/document/427197656/Aquino-Tomas-de-Cuestiones-Disputadas-Sobre-El-Mal-2015#.
Tomás de Aquino, S. Quaestiones Disputatae de Veritate. Recuperado en: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/4492/1/161.pdf.
Tomás de Aquino, S. In Sententiarum I, II y III. Recuperado en: https://archive.org/details/comentario-a-las-sentencias-de-pedro-lombardo-volumen-iii-1-santo-tomas-de-aquino_202108/Comentario%20a%20las%20sentencias%20de%20Pedro%20Lombardo%20Volumen%20II-2%20-%20Santo%20Tom%C3%A1s%20de%20Aquino/page/6/mode/2up?view=theater.
Torrell, J. (2002). Iniciación a Tomás de Aquino: su persona y su obra. Navarra: EUNSA. Traducción de Ana Corzo Santamaría. Revisión técnica y apéndice bibliográfico de Idoya Zorroza.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).