Pensar en verso. Un ejemplo de poesía del pensamiento

Authors

  • María Clara Lucifora Universidad FASTA

Abstract

Este trabajo se propone exponer algunos de los presupuestos de la modalidad poética llamada “poesía del pensamiento”, para analizar luego cómo se ponen en práctica en uno de los poemarios del poeta español Luis Cernuda.

Author Biography

María Clara Lucifora, Universidad FASTA

María Clara Lucifora nació en Mar del Plata, el 2 de septiembre de 1982. Es Prof. en Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata y Master Mundus Crossways in European Humanities por la Universidad de Santiago de Compostela (España) y the University of St. Andrews (Escocia). Ha obtenido, además, una beca de la Universidad Nacional de Mar del Plata, para desempeñar tareas de investigación y docencia en el grupo "Semiótica del discurso" (CELEHIS) de la misma universidad y es alumna de Doctorado de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado trabajos sobre poesía española contemporánea y sobre literatura argentina; también artículos acerca de la relación entre cine y literatura.

References

Calvo Salgado Luís M. (2009). Migración y exilio españoles en el siglo XX. Madrid: Iberoamericana Editorial.

Casado Miguel (2003). La poesía como pensamiento. Madrid: Huerga y Fierro Editores.

Cernuda Luis (1970). Estudios sobre poesía española contemporánea. Madrid: Guadarrama.

Cernuda Luis (1974). Pensamiento poético en la lírica inglesa (siglo XIX). México: Universidad autónoma de México.

Cernuda Luis (1991). “Historial de un libro” en La realidad y el deseo (1924-1962). Seguido de Historial de un libro. Madrid: Alianza: 379-420.

----------------- (1991). “Como quien espera el alba” en La realidad y el deseo (1924-1962). Seguido de Historial de un libro. Madrid: Alianza: 195-241

Cernuda Luis (1994). “Tres poetas metafísicos” en Prosa I. Obra Completa Volumen II. Madrid: Siruela (edición a cargo de Derek Harris y Luis Maristany).

Ferrari Marta (2010). “Poesía del pensamiento en la España contemporánea” en Dissidences. Hispanic Journal of Theory and Criticism, 6 & 7, Spring 2010: 1-13.

Gil de Biedma Jaime (1980). El pie de la letra. Ensayos (1955-1979). Barcelona: Crítica.

Harris Derek (1992). La poesía de Luis Cernuda. Granada: Universidad de Granada.

Jiménez Millán Antonio (2004). “Luis Cernuda en La Generación del 27” en AAVV. Realidades y deseos de Luis Cernuda. Granada: Atrio; 27-74.

Langbaum Robert (1996). La poesía de la experiencia. El monólogo dramático en la tradición literaria moderna. Madrid: Comares.

López Castro Armando (2003). Luis Cernuda en su sombra. Madrid: Verbum.

López Castro Armando (2005). “Pensamiento y poesía en Luis Cernuda” en J. Matas y otros (eds). Nostalgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de Luis Cernuda. Madrid: Akal; 387-404.

Platón (1988). Teeteto. Sofista en Diálogos. Madrid: Gredos; vol. V.

Porrúa María del Carmen (ed.) (2003). Actas de las Jornadas Cernuda. Buenos Aires: Instituto Amado Alonso (UBA).

Quirarte Vicente (1985). La poética del hombre dividido en la obra de Luis Cernuda. México: Universidad Autónoma de México.

Restrepo Carlos (2004). La poética de Luis Cernuda. Santiago de Cali:

Universidad del Valle.

Roses Joaquín (coord y ed) (2004). Luis Cernuda en el contexto europeo y americano. Córdoba: Diputación de Córdoba.

Silver Philip W. (1996). Luis Cernuda: el poeta en su leyenda. Madrid: Castalia.

Sylvester Santiago (1991).“Poesía de pensamiento” en Tres décadas de poesía argentina. 1976-2006. Buenos Aires: UBA: 67-73.

Talens Jenaro (1975). El espacio y las máscaras. Introducción a la lectura de Cernuda. Barcelona: Anagrama.

Talens, Jenaro (2004). “Cernuda y los límites del realismo” en Roses Joaquín (coord y ed), Luis Cernuda en el contexto europeo y americano. Córdoba: Diputación de Córdoba.

Ulacia Manuel (1984). Luis Cernuda: escritura, cuerpo y deseo. Barcelona: Laia.

Valdés Mario J. (2005). “Introducción” en Miguel de Unamuno, Niebla. Madrid: Cátedra.

Valente, J. A. (1971). “Luis Cernuda y la poesía de meditación” en Palabras de la tribu. Madrid: Siglo XXI; 140-141.

Wordsworth William (1802). “Preface” en Lyrical Ballads with Pastoral and other poems. London: Longman.

Zubiaur Ibon (2002). La construcción de la experiencia en la poesía de Luis Cernuda. Barcelona: Edition Reichenberger.

Published

2012-07-10

Issue

Section

Artículos científicos