Pena, tratamiento y deportes (particularmente en el Rugby)

Authors

  • Esteban Ignacio Viñas Universidad FASTA

Abstract

En este artículo, dentro de la orientación que hoy considero predomina en la cosmovisión mundial sobre el rol que debe tener la pena, buscaré fundamentar la tesis de que el deporte, en la medida en que se lo utilice con fines pedagógicos y no sólo correctivos, es una herramienta invalorable de cualquier tratamiento penitenciario, y de probada eficacia para alcanzar aquel fin de prevención especial positiva de los penados que lo practican.

 

Author Biography

Esteban Ignacio Viñas, Universidad FASTA

Esteban Ignacio Viñas recibió el título de Abogado en 1988, en Universidad Nacional de Mar del Plata. Posteriormente obtuvo el título de Especialización en Criminalidad Económica, otorgado en forma conjunta por dicha casa de altos estudios y la Universidad de Castilla La Mancha (España). Luego de ejercer diversos cargos tanto en la Justicia Federal y Provincial, como en el Partido de General Pueyrredón, desde 2002 se desempeña como Juez del Tribunal Oral en lo Criminal nº 1 y de Ejecución Penal de este organismo y desde 2008 es integrante de la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Mar del Plata, tribunal del cual actualmente es su Presidente.

También ha desarrollado una intensa labor docente en el nivel secundario (1990-1995) y en el nivel universitario, como Profesor Ayudante en la Cátedra de Derecho Penal Parte Gral. (Penal I) de la Facultad de Derecho Universidad Nacional Mar del Plata (1988-1992), y como profesor Titular en la cátedra de Derecho Penal Parte Gral, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad FASTA, donde dicta clases desde 1994. En esta última casa de estudios es, además, desde marzo de 2008 Director del Ciclo Orientado de Derecho Público y Secretario Académico del Seminario de Estudios Comparados de la legislación universal sobre Derecho Penal de Menores.

Ha asistido a numerosos Cursos de Especialización, Congresos y Jornadas nacionales e internacionales,  siendo ponente y disertante en algunos de ellos. Es autor de numerosos artículos y ponencias sobre Derecho Penal General y Especial y Procesal Penal, publicados en revistas especializadas de circulación local, nacional y extranjeras, como asimismo de proyectos legislativos sobre cárceles abiertas y nueva colonización en la provincia de Buenos Aires, minoridad y reglamentaciones administrativas sobre trabajos comunitarios para suspendidos y condenados a penas condicionales. Es cofundador del Programa de Rugby como Herramienta de Tratamiento Penitenciario que se dicta en diez cárceles de la Provincia de Buenos Aires. 

References

ARNANAZ, E. (1988) Cultura y Prisión, Una experiencia y un proyecto de acción sociocultural penitenciaria. Madrid: Popular.

AROCENA, Gustavo Alberto (2010). “La ejecución Penitenciaria en el Ordenamiento Jurídico Argentino, principios Básicos”, en AA.VV. con José Daniel Cesano y Fernando Reviriego Picón. Teoría y Práctica de lo derechos fundamentales de en las prisiones. Buenos Aires: Edith. BdF. Montevideo y Euros Editores S.R.L.: pp. 112/61.

BETTIOL Giuseppe (1950). Estudios, Volumen II, 1954 pág. 838/55, cita en “Prevención y Represión en la Reforma Penal” (1950).

CANOVAS, Guillermo y Burgos, Marta (2004). “Mens sana in corpore sano. Adolescente y deporte” en Revista Hacer Familia, mayo-junio 2004, p. 53.

CARRERA, Daniel (1998). “Alternativas a la Pena y a la Privación de la Libertad”, en Teorías Actuales en el Derecho Penal. Buenos Aires: Edit. Ad-hoc.

CASTILLO ALGARRA, Joaquina (2010). Deporte y reeducación en conductas antisociales en prisión: principales experiencias. Madrid: Consejo Superior de Deportes, Centro de alto Rendimiento y de Investigación en Ciencias del Deporte.

CASTILLO ALGARRA, Joaquina (2005). Deporte y Reinserción Penitenciaria. Madrid: Consejo Superior de Deportes, Centro de alto Rendimiento y de Investigación en Ciencias del Deporte.

DONNA, Edgardo Alberto (1992). Teoría del delito y de la pena. Buenos Aires: Astrea.

FOUCAULT, Michel (1978). Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo Veintiuno editores.

FRIAS CABALLERO, Jorge (1981). Imputabilidad penal. Buenos Aires: Ediar.

GODOY BERROCAL, M. H. (2003). “Hacia una aproximación a la construcción de reglas mínimas para la individualización judicial de la pena”, en Revista El Derecho Penal, E.D., mayo 2003: p. 10.

JESCHECK, Heins Heinrich (1981). Tratado de Derecho Penal, Parte General (Traducción Santiago Mir Puig) Madrid: Bosch. Volumen I.

KANT, Emanuel (2002). Fundamentos para una metafísica de las costumbres. Madrid: Grupo Anaya Comercial

KENT, Jorge (1996). Derecho de la Ejecución Penal. Una aproximación al tercer milenio. Buenos Aires: Ad-hoc.

MARIAS, Julián (1983). Antropología metafísica. Madrid: Alianza.

MARTOS GARCIA, Daniel, DEVIS DEVIS, José y SPARKES, Andrew (2009). “Deporte entre rejas, ¿algo más que control social? en Revista Internacional de Sociología (RIS), Vol. 67, nº 2, Mayo-Agosto 2009, pp. 391-412. Citan a:

MAURACH, Reinhart; GÖSSEL, Karl Heinz; ZIPF, Heinz (1995). Derecho Penal Parte General. Buenos Aires: Astrea, Tomo II.

POLO, L. (2005). La libertad trascendental. Pamplona: Universidad de Navarra.

Proyecto Código Penal Argentino 2006.

QUILES, Ismael (1980). La Persona Humana. Buenos Aires: Depalma.

QUINTANO RIPOLLES Antonio (1948). “La motivación moral en el Derecho Español (problemática de la nueva atenuación por motivos morales, altruistas y patrióticos, 7° del art. 9 del Código Penal)” en RGLJ , 1948, t. 185 p. 399.

RIOS, Ríos (2004). “La Educación física en los establecimientos educacionales de Cataluña” en Tándem, n° 15, pp 69-82, Barcelona Gró, 2004.

ROXIN, Claus (1997). Derecho Penal Parte Gral. (traducción y notas de Diego M. Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de Vicente Temesal). Buenos Airess: Civitas. Tomo I

SALT, Marcos (1996). “Comentarios a la Ley de Ejecución Penal” en Rev. Nueva Doctrina Penal, 1996-B: pp. 661/667.

SALT, Marcos (1999). Los derechos fundamentales de los reclusos. España y Argentina. Buenos Aires: Ed. Del Puerto.

VILLEGAS, Carlos en “Filosofía del rugby” publicado en la página web “Días de Rugby”.

VIÑAS, Esteban Ignacio (2009) “El rugby y las virtudes humanas, un espíritu llamado a perdurar” en elangelautista@hotmail.com.

VIÑAS, Esteban Ignacio (2994). “Pena de prisión, sus fines y su ejecución”, publicado en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Ad-hoc, 2004, Año IX, Número 17, págs. 431-48 (Publicado también en Revista Jurídica Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad F.A.S.T.A, 2004).

VIÑAS, Raúl Horacio (2007). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Nova Tesis.

WOYTILA, Karol (1969). Amor y Responsabilidad. Madrid: Palabra.

ZIFFER, Patricia (1999). Lineamientos de la Determinación de la Pena. Buenos Aires: Ad-hoc.

Published

2014-08-19

Issue

Section

Artículos científicos