Algunas reflexiones sobre la Eucaristía en torno al pensamiento de Santo Tomás
Abstract
Santo Tomás fue un enamorado de la Eucaristía. Basta recorrer sus obras para darnos cuenta de ello. Pasaba horas y horas delante del Santísimo Sacramento: contemplando y alabando. Y Dios le fue permitiendo conocer grandes misterios acerca del Augusto Sacramento del Altar. Por eso desarrolló una profunda teología sacramental y también por medio de sus poesías compuso los textos para la fiesta de Corpus Christi. Todo esto es lo que queremos recorrer en estas reflexiones acerca de la Eucaristía en Santo Tomás de Aquino.
References
Bernárdez, Francisco Luis (1952). Himnos del Breviario Romano. Buenos Aires: Losada.
Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. Disponible en: http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html
Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica (2005). Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. Disponible en: http://www.vatican.va/archive/compendium_ccc/documents/archive_2005_compendium-ccc_sp.html
Concilio de Trento, Sesión XII, Cap. IV.
Galmés, L. (2005). “Ensayo de aproximación a la doctrina de Sto. Tomás de Aquino sobre la Eucaristía y su proyección espiritual en e-aquinas”, Revista electrónica mensual del Instituto Santo Tomás (Fundación Balmesiana), julio 2005: 2-10.
Liturgia de las horas (1972). Madrid: Secretariado Nacional de Liturgia de España.
Pablo VI (1965). Encíclica Mysterium fidei, 3 de diciembre de 1965. Disponible en: http://w2.vatican.va/content/paul-vi/es/encyclicals/documents/hf_p-vi_enc_03091965_mysterium.html
Ramírez, S. (1975). Introducción a Tomás de Aquino. Madrid: BAC.
Santo Tomás de Aquino. Suma Teológica.
Terán, S. (1979). Santo Tomás. Poeta del Santísimo Sacramento. Tucumán: UNSTA.
Torrel, J. P. (2002). Iniciación a Tomás de Aquino: su persona y su obra. Pamplona: Eunsa.

Downloads
Published
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).