Islamismo y resentimiento

Autores/as

  • Giulio Battioni Sapienza Università di Roma

Resumen

En la época de la “revancha de Dios”, tras unos siglos de secularización ilustrada y coactiva, culminada en las ideologías revolucionarias y totalitarias, es fundamental dar cuenta de las creencias religiosas y los conocimientos espirituales que determinan las conductas socialmente relevantes, hasta las más radicales y violentas. El foco de este trabajo concierne al fenómeno del fundamentalismo religioso y pseudo-religioso, es decir, el fenómeno de reducción de la religión a ideología política, a partir del islamismo radical.

Biografía del autor/a

Giulio Battioni, Sapienza Università di Roma

Giulio Battioni es natural de Roma capital, donde nació en 1978. Está casado y tiene una hija.  Licenciado en la Facultad de Ciencias Políticas de Sapienza Università di Roma, asimismo ha conseguido el título de Doctor en Historia de las Doctrinas políticas y Filosofía política defendiendo una tesis sobre “La nozione di potestas civilis e il rapporto fra Stato e Chiesa in Francisco de Vitoria”. Docente y estudioso encargado de la asignatura Filosofía política, Magister en Análisis de Políticas públicas,  ha desarrollado sus líneas de investigación también en la Università degli Studi di Palermo y, en España, en la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) y en la Universidad de Deusto (Bilbao). Por otro lado, es periodista publicista, miembro del Colegio nacional de los Periodistas (Ordine Nazionale dei Giornalisi),  autor de decenas de artículos y columnas. El objeto privilegiado de su reflexión es la relación entre cristianismo, derecho y política en el contexto pluralista de las sociedades contemporáneas.

Citas

Alessi, Adriano (1991). Filosofia della religione. Roma: Las.

Beriain, Josetxo (2000). La lucha de los dioses en la modernidad. Del monoteísmo religioso al politeísmo cultural. Anthropos, Barcelona: Rubí.

Cardini, Franco (2001). “Europa, `Occidente´, Islam. Profilo storico e prospettive”, Disponible en: http://www.identitaeuropea.org/archivio/articoli/cardini_europa.html.

Cardini, Franco (2004). “Europa e fondamentalismi”. Disponible en: http://www.identitaeuropea.org/archivio/articoli/cardini_europa3.html

Huntington, Samuel (1997). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. trad. a cargo de José Pedro Tosaus Abadía. Barcelona-Buenos Aires: Paidós.

Jordán, Javier (2004). “Islamismo radical y fundamentalismo laico llevan al choque de civilizaciones”, Entrevista con Javier Jordán, especialista en terrorismo y defensa, 12 de mayo de 2004. Disponible en: http://www.zenit.org/es/articles/islamismo-radical-y-fundamentalismo-laicollevan-al-choque-de-civilizaciones. Consultado el 20/08/2014.

Kepel, Gilles (1995). Las políticas de Dios. Trad. a cargo de Manuel Serrat Crespo. Muchnik: Anaya & Mario.

Kepel, Gilles (2005). La revancha de Dios. Trad. a cargo de Marcelo Cohen. Madrid: Alianza Editorial.

Luckmann, Thomas (1973). La religión invisible. El problema de la religión en la sociedad moderna. Trad. a cargo de Miguel Bermejo. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Descargas

Publicado

2014-09-01

Número

Sección

Artículos científicos