La crianza y educación de los hijos hoy. Diálogo interpersonal entre padres, hijos, docentes y alumnos
Resumen
El tema se origina gracias a una inquietud de “la Cátedra Abierta” del Instituto superior Sagrado Corazón Nº 8, Río Blanco, San Salvador de Jujuy, motivo por el cual conlleva una marcada y fuerte preponderancia orientada a los docentes y a las familias de los alumnos. Por eso, es pensado desde la realidad educativa actual que exige especial atención. Esta realidad ha cambiado en relación con épocas pasadas y hoy trata de afirmarse de manera exigente en un marco cultural distinto y frente al crecimiento también diverso de nuestros alumnos y nuestros niños en el contexto de nuestra provincia y nación.
Es por este motivo que hemos tratado de elegir, desde el mundo de la realidad concreta del aprendizaje, pero por sobre todo de la enseñanza, estos cuatros elementos constitutivos al momento de una seria reflexión para la tarea educativa: padres e hijos, docentes y alumnos, y el necesario diálogo interpersonal entre ellos. Cada uno de ellos es, a su manera, el fundamento, pero también interviene en el intercambio necesario (tarea cruzada) entre las actitudes personales, de manera permanente, en una misma realidad.
Citas
Bolzan, J. E. (1974) ¿Qué es la educación? Buenos Aires: Guadalupe.
Caturelli, A. (1985) Reflexiones para una Filosofía cristiana de la educación. Córdoba: Dirección gral. de publicaciones U. N. Córdoba.
Casaubon (1981). Nociones Generales de Lógica y Filosofía. Buenos Aires: Estrada.
Dwelshauvers, G. La Educación de la Voluntad. Buenos Aires: Club de Lectores.
Equipo Episcopal de Catequesis (1985). Educación y proyecto de vida. Buenos Aires: Ediciones Oficina del libro.
Fósbery Aníbal (1999). La cultura católica. Buenos Aires: Tierra Media.
Fritz März (1981). Dos ensayos de pedagogía existencial. Barcelona: Herder.
García Hoz, V. (1968) Principios de Pedagogía sistemática. Madrid: Rialp.
Gilson, E. (1979) El Amor a la Sabiduría. Buenos Aires: OTIUM.
Gilson E. (1943) El Tomismo. Buenos Aires: Descleé.
González Alvarez, A. (1981) Filosofía de la Educación. Buenos Aires: Troquel.
González de Cardenal, O. (1981) Carta a un profesor amigo. Madrid: Narcea.
Hernández de Lamas, G. (1980) “Notas acerca del concepto de Educación” en Moenia, n° 5, 1980.
Isaacs D. (2000) La educación de las virtudes humanas y su evaluación. Navarra:
Isaacs D. (1998) Teoría y práctica de la Dirección de centro educativo. Navarra:
Maritain, J. () Arte y Escolástica. Buenos Aires: Club de lectores.
Martínez, E. () La educación cristiana. Actualidad de la Pedagogía de Santo Tomás. Barcelona: UVST.
Martínez, E. () La filosofía de la educación como saber filosófico. Barcelona: UVST.
Millán Puelles, A (1983) La formación de la personalidad humana. Madrid: Rialp.
Nosengo, G. (1978) Persona humana y educación. Buenos Aires: Docencia.
Paredes de Meaños, Z. (1997) El Proyecto Institucional. Buenos Aires: El Ateneo.
Rodríguez, Patricia (2003) Filosofía de la Educación. Mar del Plata: Aquinas Net- Universidad FASTA.
Ruiz Sánchez, F. (1977) Acerca de la educabilidad. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.
Ruiz Sánchez, F. (1978), Fundamentos y fines de la educación. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.
San Cristóbal, A. (1965) Filosofía de la Educación. Madrid: Rialp.
Santo Tomás. De magistro.
Santo Tomás. Suma contra los Gentiles.
Santo Tomás. Suma Teológica.
Sierra, Álvaro (2008). La afectividad, eslabón perdido de la educación. Pamplona: Eunsa.
Vázquez, S. M. (2001) La Filosofía de la Educación: estado de la cuestión y líneas esenciales. Buenos Aires: CIAFIC.
Concilio Vaticano II (1965). Declaración Gravissimum Educationis Momentum. sobre la educación cristiana. Roma, 28 de octubre de 1965.
Conferencia Episcopal Argentina (1985). “Educación y Proyecto de vida.
Congregación para la Educación Católica (1977). “La escuela Católica”, 19 de marzo 1977.
Congregación para la Educación Católica (1982). “El laico católico testigo de la fe en la escuela”, 15 octubre 1982.
Congregación para la Educación Católica (1997). “La escuela católica en los umbrales del tercer milenio”, 28 de diciembre de 1997.
Juan Pablo II (1979). Constitución apostólica Sapientia Christiana sobre las Universidades y facultades eclesiásticas, Roma, 29 abril de 1979.
Juan Pablo II (1998). Carta Encíclica Fides et ratio sobre las relaciones entre Fe y Razón, Roma, 14 septiembre de 1998.
León XIII (1879). Aeterni Patris. Epístola Encíclica sobre la restauración de la filosofía cristiana conforme a la doctrina de Santo Tomas de Aquino. Roma, 4 de agosto de 1879.
Pablo VI (1974). Carta Apostólica Lumen Eclessial, 1974.
Pablo VI (1975). Exhortación apostólica Evangelii Nuntiandi, Roma 8 de diciembre de 1975.
Pío XI (1929). Encíclica Divini Illius Magistri sobre educación cristiana de la juventud. Roma, 31 diciembre 1929.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).